Kristalina Georgieva hizo una declaración sobre las próximas elecciones. Pidió que el cambio y la mejora de la macroeconomía argentina no se altere
“Que la voluntad de cambio no se descarrile”, dijo Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, en un claro mensaje sobre las elecciones de medio término en la Argentina.
En la reunión de primavera de ese organismo, la número 1 del Fondo Monetario Internacional dijo sobre el año electoral en nuestro país: "El país va a elecciones en octubre. Es muy importante que la voluntad de cambio no se descarrile. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se materialice. Pero yo le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo”.
Georgieva hizo esa declaración en una conferencia que dio en el pleno de las deliberaciones del FMI. Este martes, había confirmado una estimación del 5,5% para el crecimiento del PBI argentino.
Ahora, expresó su deseo de que lo que hizo el gobierno en materia de transformación económica - superávit fiscal, ajuste de gastos públicos y descenso del nivel inflacionario - no se vea afectado o modificado por el resultado electoral de octubre.
"Argentina ha demostrado que esta vez es diferente", arrancó Georgieva ante una pregunta sobre el reciente acuerdo nuevo con el FMI y sus desafíos inmediatos: "Esta vez está decisiva para poner a la Argentina otra vez encarrilada".
Y enumeró los datos positivos de este cambio a su criterio: "De un alto déficit a un superávit. De una inflación de dos dígitos a un 3% en febrero. De la pobreza del 50% a una alrededor del 37% - que es aún muy alta, dijo - pero que va en baja".
También dijo que con esos cambios se puede dar mayor dinamismo al sector privado y entonces pasó a un tema complejo sobre los desafíos para el programa económico del gobierno. Dijo que uno de los problemas podría darse si el esfuerzo del país fuera en solitario, pero aclaró porque no es el caso, ya que el FMI y bancos están para ayudar en este proceso. Sin embargo, habló de dos riesgos cercanos: uno externo y otro interno.
"El riesgo externo es que los problemas del comercio internacional - por los aranceles - afecten a la Argentina negativamente", dijo Georgieva para destacar que el país tiene una gran oportunidad con exportaciones de alimentos, energía y otros elementos como el litio.
Y luego se refirió al tema "doméstico". "El país - como ustedes saben - tiene elecciones en octubre", arrancó.
"Es muy importante que no se descarrile con las ruedas del cambio", dijo con énfasis. Pero inmediatamente, terminó su comentario con una sentencia optimista: "Hasta donde se aprecia, no se ve ese riesgo se pueda materializar, pero le urjo a la Argentina que se mantenga en ese curso".
La número uno del FMI se apoyó en un dato de la macroeconomía para hacer ese pedido: "Vimos que cuando se anunció el programa, el impacto inmediato en los mercados fue positivo”.