Cámara de Diputados: homenaje al Papa en una sesión especial
Con un quorum de 131 legisladores, los expositores brindaron palabras de reconocimiento, agradecimientos recuerdos y elogios para despedir al Sumo Pontífice "en unidad
23 de abril de 2025
La Cámara de Diputados realizó esta tarde una sesión especial en homenaje al papa Francisco tras su fallecimiento.
Con un quorum de 131 legisladores, los expositores brindaron palabras de reconocimiento, agradecimientos, pedidos de perdón, recuerdos y elogios para despedir al Sumo Pontífice "en unidad".
El diputado de la UCR, Julio Cobos (Mendoza), destacó que el papa eligió como nombre Francisco "en honor a su orden religiosa". "Toda su gestión como Papa no pudo desprenderse de esa orden religiosa que justamente tiene que ver con la preocupación por los sectores más humildes, por la paz y por la inclusión social", remarcó del Sumo Pontífice a quien le atribuyó querer "transformar la iglesia o por lo menos intentar cambios profundos" con su espíritu "reformista"
El legislador de La Libertad Avanza, Santiago Santurio (Buenos Aires), ese "dolor que genera creo que tiene el consuelo de la esperanza de la salvación". "No vino a la Argentina porque su misión no estaba en Argentina, estaba en el mundo".
El diputado de Unión por la Patria (UP), Eduardo Valdés (CABA), manifestó que el Santo Padre "sentía que para venir a la Argentina tenía que ser prenda de unidad". "Hoy lo has logrado Francisco; acá está la Cámara de Diputados con acuerdo de todos los presidentes de bloque que han decidido parar la contienda política y rendirte homenaje".
La legisladora del bloque Democracia para Siempre, Danya Tavela (Buenos Aires), destacó que Jorge Bergoglio "logró construir diálogo a partir de la diferencia, es algo que nos tiene que enseñar a todos los argentinos". La diputada remarcó que "no es necesario que se haga ningún tipo de comisión" de legisladores para acompañar al presidente Milei en su viaje a Roma "sobre todo de aquellos que lo consideraron al papa comunista, peronista, kirchnerista".
El diputado del bloque Independencia, Agustín Fernández (Tucumán), señaló: “Francisco fue la voz que nunca calló, denunció la indiferencia global, interpeló a poderosos, defendió la vida en todas sus formas y clamó incansablemente por una humanidad más fraterna”.
"Le quiero pedir perdón a Francisco porque creo que no supimos construir el puente que lo traiga de nuevo a su tierra y eso nos tiene que pesar. Porque hoy celebramos que estamos todos juntos acá pero llegamos tarde. Nosotros debimos haber construido ese puente y no lo supimos hacer, espero que a futuro sea una lección para todos y todas", expresó el diputado de Unión por la Patria, Santiago Cafiero (Buenos Aires).
La legisladora de la Coalición Cívica, Paula Oliveto (CABA), remarcó que "el mejor homenaje a Francisco es lograr que los pobres sean de clase media, los jubilados tengan una mejor vida y que los obreros puedan trabajar”.
El jefe del bloque del PRO en la Cámara baja, Cristian Ritondo (Buenos Aires), afirmó: "Para mí no fue solo un líder espiritual sino de dar un ejemplo de vida constantemente, esos ejemplos de viajar en subte, de rechazar honores, de irse a vivir a Santa Marta, de decir que prefería una iglesia para los pobres". Además, explicó que el Papa no retornó al país "por no ser parte de ninguno" y dijo "para que ninguno de nosotros termine utilizando su visita".
La sesión empezó con un minuto de silencio en honor al Sumo Pontífice y finalizó con un rezo cerca de las 19.15.