La Secretaría de Finanzas informó que la suba respondió al ingreso proveniente de un programa con el Banco Mundial
Las reservas argentinas volvieron a incrementarse hasta los US$ 38.612 millones tras el ingreso de US$ 1.500 millones provenientes del Banco Mundial. Lo que implicó una suba de US$ 1.813 millones por encima del cierre anterior.
Así lo informó el Banco Central (BCRA) en el informe de las variables diarias en el que detalló que por tercera rueda consecutiva la entidad no intervino en el mercado de cambios.
La Secretaría de Finanzas explicó que el Tesoro recibió, como parte de lo acordado el viernes pasado con organismos internacionales, la suma de US $1.500 millones provenientes del Programa de Desarrollo de Políticas enfocado en lo fiscal.
El secretario de esa área, Pablo Quirno, fue el encargado de informarlo a través de su cuenta de la red social X.
"Esencialmente a lo que hemos llegado en términos de desembolsos es que va a haber US$ 12.000 millones de un desembolso inmediato del Fondo Monetario, que va a estar entrando este martes 15 de abril", habían indicado el viernes pasado desde el Gobierno.
"También van a ver otros 2.000 millones de dólares más del Fondo Monetario es decir US$ 14.000 millones que van a entrar entrando dentro de los próximos dos meses", ampliaron en el anuncio.
Además, agregaron que "hay US$ 3.600 millones de los organismos multilaterales de incansables negociaciones del secretario (Pablo) Quirno con el Banco Mundial y el BID". En esa oportunidad, se había detallado que el Banco Mundial también ingresaría "US$ 2.000 millones adicionales de un Ripo que va a estar haciendo el Banco Central".
"Es decir que, los desembolsos inmediatos, constituyen US$19.600 millones de dólares que van a estar respaldando las reservas desde el martes hasta los próximos 60 días", sintetizaron.