Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
21 de abril de 2025
Seguinos en
Efemérides, 13 de abril: Galeano, una voz que se extraña
La Unión Cívica hace historia. Un actor afroamericano, Oscar. Vélez festeja. Adiós a Mores. James Bond diferente. La canción solidaria y John pide Socorro
13 de abril de 2025
Estas son las efemérides más destacadas del 13 de abril:

Literatura: 2015 (10 años) fallece en Montevideo, a la edad de 74 años, el periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano, considerado como uno de los intelectuales más influyentes de la izquierda latinoamericana. Sus libros “Las venas abiertas de América Latina” (1971) y “Memoria del fuego” (1986), fueron traducidos a veinte idiomas.

Música: 1985 (40 años) Lllega al número 1 del Billboard100 un clásico de los 80s, "We Are the World" de "USA for África" un colectivo musical de 45 artistas que grabaron esta canción para recaudar donde que pueda paliar la hambruna de ese continente. Fue top por 4 semanas. La canción fue lanzada el 7 de marzo, luego de ser grabada el 28 de enero de 1985. Fue escrita por Michale Jackson y Lionel Ritchie y producida por Quincy Jones

Cine : 1964 (61 años) Durante la 36 ceremonia de la Academia de Hollywood en en auditorio de la ciudad de Santa Mónica, Sidney Poitier se convierte en el actor afroamericano en ganar un premio Óscar por su papel en la película Los lirios del valle. En 2002, recibió un premio Óscar Honorífico.

Historia: 1880 (135 años) La Unión Cívica de la Juventud se consolidó con un gran acto en el Frontón Buenos Aires, donde se fundó un nuevo partido llamado Unión Cívica. Como presidente fue elegido Leandro N. Alem, quien procuró enarbolar la bandera de los desposeídos ante la oligarquía, y así incluyó a líderes de las distintas tendencias opuestas al unicato de Juárez Celman, como Francisco A. Barroetaveña, los políticos católicos José Manuel Estrada y Pedro Goyena, Aristóbulo del Valle, Bernardo de Irigoyen, Juan B. Justo,​ Lisandro de la Torre​ y el influyente expresidente y general Bartolomé Mitre.

Futbol: 1997 (28 años) Vélez ganador de la Supercopa '96, y River, campeón de la Copa Libertadores, definieron la Recopa Sudamericana. En Kobe, Japón, empataron 1 a 1 y "El Fortín" se impuso en los penales por 4-2. José Luis Chilavert y Enzo Francescoli, ambos de penal, marcaron los goles en el tiempo reglamentario.

Tango: 2016 (9 años) Muere en Buenos Aires a la edad de 98 años el pianista, compositor y director de orquesta de tango Mariano Mores, quien a lo largo de su extensa carrera ganó 26 discos de oro y de platino. Compuso “Uno” y “Cafetín de Buenos Aires”, con letra de Enrique Santos Discépolo, “Adiós pampa mía” y “Cuartito azul”, entre otros populares tangos.

Cine: 1967 (58 años) Se estrenó Casino Royal es una comedia surrealista protagonizada por un reparto coral de actores y directores. Se basa ligeramente en la primera novela sobre el agente James Bond de Ian Fleming, que había sido publicada en 1953. La película está protagonizada por David Niven como el Bond "original", y lo acompañan entre otros Ursula Andrews, primera chica Bondo, Peter Sellers y Woody Allen

Música: 1965 (60 años) En medio d ela filmación de la película "Help", The Beatles grabó en una sola sesión la canción que da nombre al film y al álbum de la banda. Es un tema escrito por John Lennon y con una letra muy personal. El autor la grabó primero en un ritmo más lento, pero por sugerencia de George Martín , y por la tendencia de loq eu grababa el grupó, pidió acelerarla. En 1986, en una gira U2 la interpretó como la había imaginado Lennon al igual que Paul McCartney en 1990

Producción: Roberto Blanco Macor
VIDEO THE BEATLES HELP