Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
21 de abril de 2025
Seguinos en
El Gobierno negó que el levantamiento del cepo impacte en la inflación
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respaldó los anuncios económicos y rechazó que la liberación del tipo de cambio haya sido una exigencia del FMI. No prevé aumentos en los precios
12 de abril de 2025
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió el levantamiento del cepo cambiario y descartó una eventual volatilidad del dólar que genere un traslado a los precios.

“No hay motivos estructurales para que haya inflación, ni para que se genere una alarma con eso”, estimó uno de los funcionarios clave de la gestión de Javier Milei.



En declaraciones a radio AM 630 Rivadavia, Francos aseguró que no hay razones para preocuparse. “Lo que puede pasar está perfectamente establecido. El dólar oscilará entre 1000 y 1400 pesos durante este mes, y luego las bandas se ajustarán 1% mensual. No debería haber incertidumbre”, evaluó.

El jefe de los ministros también rechazó las opiniones sobre una devaluación encubierta, y mencionó que el mercado irá ajustando el precio de la divisa: “Puede que un día esté más cerca de 1400 pesos y luego baje. Lo importante es que hay suficientes dólares en relación a los pesos circulantes, por lo que no hay riesgo de corridas cambiarias”.

Después de una larga negociación y tras varios meses de incógnitas, este viernes se aprobó el acuerdo con el FMI y el Gobierno comunicó una serie de medidas que se engloban en la llamada “fase 3″ del plan económico.

Esta etapa incluye la liberación casi en su totalidad de las restricciones para acceder al dólar y la implementación de un esquema cambiario de flotación entre bandas.

En ese sentido, Francos destacó que los anuncios responden a una estrategia coordinada con el Fondo, aunque aclaró que la liberación del tipo de cambio no fue una exigencia del organismo: “Este tema lo venimos hablando hace ocho meses con el FMI. Es parte de un plan trabajado con disciplina y consenso”.

Entre los elementos clave que fortalecen este escenario, mencionó el reciente acuerdo con el FMI; el discurso del ministro de Economía, Luis Caputo; las felicitaciones de la titular del Fondo, Kristalina Georgieva; y la próxima visita del Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, a quien consideró “una figura fundamental para el respaldo externo de la Argentina”.