Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
9 de abril de 2025
Seguinos en
La inflación de marzo sería más alta: que puede pasar el abril
Para abril también se reajustan las proyecciones, debido a la fuerte aceleración de los dólares paralelos y el impacto que podría tener en los precios.
2 de abril de 2025
Las principales consultoras comenzaron a ajustar sus cálculos de inflación para marzo y la mayoría de ellas vuelve a proyectar un número más alto respecto de febrero.

De ser así, la variación de precios anotaría su segunda aceleración al hilo ya que, en el segundo mes del año, el IPC se recalentó por el aumento de la carne, entre otros incrementos.

De cara a abril, las expectativas comenzaron a recalibrarse producto de la tensión cambiaria de las últimas semanas.

La inflación de marzo estuvo presionada por el alza de alimentos y bebidas, así como también por el mayor ritmo de aumento en los servicios públicos de la mano de la suba del transporte.

"Carnes volvió a despuntar con un aumento por encima del promedio, pero fue parcialmente compensado por la caída de Panificados y Bebidas", explicaron desde LCG, que estimó que la variación de precios se ubicará en el 3,1% en marzo.

Para la consultora C&T, la inflación en la región GBA se ubicaría en el 2,7% mensual en marzo, superando así el 2,4% de febrero. De esta manera, el IPC interanual pasaría de 70,1% en febrero a 55,3% en marzo, marcando una nueva desaceleración.

"En los servicios públicos hubo un mayor ritmo de aumento. En este caso, lo más influyente en la región fue el ajuste de 10% en el transporte público implementado en febrero y que terminó impactando, en su mayor parte, en marzo", destacaron desde C&T.

Desde Analytica, la consultora que acertó el dato de inflación de febrero, proyectan que la inflación se ubique en 2,5%, apenas por encima de la variación de febrero (2,4%).

El mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en verduras (+13,6%) y carnes y derivados (+4%). Entre las categorías con menores aumentos se encuentran otros alimentos (+0,8%), que incluyen snack, salsas, etc. y frutas (+0,7%). Por otro lado, se registraron reducciones en los precios de café, té, yerba y cacao (-0,3%).