Asteriscos.Tv
Asteriscos.Tv - http://www.asteriscos.tv/
Permalink: http://www.asteriscos.tv/noticia-77483.html

Emprededoras: más de 250 mujeres lanzaron su negocio
El programa Mujeres Emprededoras capacita a jóvenes de entre 18 y 35 años, sin estudios universitarios ni trabajo formal, con un proyecto en marcha
8 de abril de 2025
Junior Achievement Argentina, la ONG que inspira y prepara a los jóvenes para su futuro, y la Fundación Western Union presentan una nueva edición del programa Mujeres emprendedoras.

Se trata de una iniciativa que busca empoderar a +400 mujeres de entre 18 y 35 años, provenientes de comunidades vulnerables de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, a través de la creación o escalabilidadad de sus propios negocios.

En Argentina, 1 de cada 4 personas es emprendedora, según Global Entrepreneurship Monitor, y 4 de cada 10 son mujeres, de acuerdo con la ASEA (Asociación de Emprendedores de Argentina).

Sin embargo, el acceso al empleo y a oportunidades de crecimiento sigue siendo un desafío.

Según el estudio “Talento joven y empresas: Oportunidades y desafíos 2024”, realizado por Junior Achievement y ManpowerGroup, 9 de cada 10 jóvenes en Argentina enfrentan dificultades para insertarse en el mercado laboral, siendo la falta de experiencia el principal obstáculo.

Además, la búsqueda de crecimiento profesional y mejores condiciones económicas son algunas de las razones principales por las que los jóvenes cambian de empleo o deciden emprender.

En este contexto, Mujeres emprendedoras ofrece una formación integral en modalidad híbrida, combinando contenido digital en la plataforma de Junior Achievement con clases y actividades presenciales en la Ciudad de Buenos Aires.



Las participantes reciben capacitación en temas clave para hacer realidad o potenciar sus proyectos, tales como desarrollo personal, finanzas, marketing digital, comercio electrónico, sostenibilidad y expansión de negocios.

La iniciativa es parte de una alianza regional entre Fundación Western Union y Junior Achievement. Es por eso que Mujeres emprendedoras también se implementa en Brasil, Costa Rica, México y Perú, alcanzando a más de 1800 mujeres de todo el continente.

"Empoderar a las mujeres jóvenes a través del emprendimiento no solo transforma sus vidas, sino también sus comunidades. Mediante este programa buscamos abrir caminos hacia un futuro más inclusivo, brindándoles las herramientas necesarias para liderar con confianza y determinación y hacer realidad sus sueños y proyectos", menciona Bárbara de Lellis, directora de Operaciones de Junior Achievement en Argentina.

El impacto es tangible: luego de realizar el programa, 8 de cada 10 mujeres entrevistadas afirmaron que sienten mayor confianza y capacidad para manejar su emprendimiento. Valentina Tenaglia, participante de la edición 2024, comentó sobre su experiencia: "Aprendí a organizarme tanto emocional como financieramente, lo que me dio más seguridad en mí misma y en mi proyecto. Ahora me siento capaz de lograr todo lo que me proponga."

Además, uno de los aspectos más valorados por las participantes es la red de apoyo que se genera entre emprendedoras. Incluso después de finalizar el programa, continúan colaborando, compartiendo información y potenciando sus negocios juntas.

Durante abril, estará abierta la convocatoria para última edición de este programa en Buenos Aires. +200 mujeres del Área Metropolitana podrán acceder a una beca para cursar de manera gratuita, completando el formulario en: https://bit.ly/43XjJrC