Asteriscos.Tv
Asteriscos.Tv - http://www.asteriscos.tv/
Permalink: http://www.asteriscos.tv/noticia-51327.html

Del default patriótico a la inflación sin freno
La economía volvió a ser el centro de pulso político. La inflación cercana al 40% y los bolsillos agujereados. Default y el dólar que salió de la cueva
29 de diciembre de 2014
Producción periodística: Roberto Aguirre Blanco, de la redacción de Asteriscos.Tv
Imagen: Tato Aldao

1. Inflación: la peor noticia de la década ganada

La gran batalla perdida por el Gobierno nacional. El 2014 termina con la inflación más alta desde 2003 y casi sin control, solo frenada en los dos últimos meses del año por una recesión que comenzó a sentirse. Lejos del 12% que proyectó en su presupuesto la gestión kirchnerista, el debate giró sobre si alcanzaba el 40% como sostienen consultoras privadas.

El año finalizó con una caída del nivel de actividad en torno al 2% y una inflación interanual promedio de 38%. La industria sufre 16 meses en baja.

La recesión afectó a los trabajadores mediante suspensiones, recortes de horas extra y hasta despidos, pero además los asalariados vieron disminuido su poder adquisitivo por la inflación que superó los aumentos pactados en paritarias. Además, las exportaciones cerrarán el año con una caída estimada en al menos 10%, en línea con la baja de importaciones.

2. Otra vez llegó el default, esta vez es patriótico

El 31 de julio la Argentina entró en un nuevo default y desde ese momento un hecho económico se transformó en una batalla política y de consignas patrióticas.

El kirchnerismo comenzó su larga década con divisas comerciales (los dólares sojeros) para pagarle tempranamente al FMI y desdeñar la inversión internacional (los dólares financieros) con la prédica del vivir con lo nuestro y el desendeudamiento.

Pero en junio de 2014, antes de que emitiera la deuda que le daría el combustible para llegar bien maquillado a la foto de despedida, la Corte Suprema de los EE.UU. devolvió sin revisar el caso de los holdouts al juez Thomas Griesa, quien inmediatamente inhibió el pago de bonos argentinos induciendo un default.

El rechazo de la Corte cayó seis meses demasiado pronto, seis meses antes de que el gobierno estuviera en condiciones de negociar un arreglo patriótico con los buitres, seis meses antes de que venciera la cláusula que obliga al gobierno a pagar a todos lo que pague a los holdouts -una de las concesiones, junto con la ley Cerrojo y el cupón del PBI

3. Dólar: rapsodia in Blue

El mismo día en que el dólar blue superaba la barrera de los 15 pesos, el ministro de Economía, Axel Kicillof, se plantaba en el Congreso y minimizaba ante los legisladores su verdadero impacto, asegurando que se trataba de un mercado marginal que no afectaba el devenir de la economía.

La realidad lo desmentía, mientras la brecha entre el formal y el paralelo se ampliaba por encima del 80%.

Las vías de conexión entre el dólar ilegal y la economía real dejaban ver que el valor del blue tenía algo más que ver que con la pura especulación financiera como argumentaba Kicillof.

4. Devaluación: una ayudita de los amigos

Después de casi cuatro años aplicando una receta de devaluación por goteo, el Gobierno convalidaba a fines de enero un abrupto salto del tipo de cambio que llevaba el dólar de $ 6,9 a $ 8 por billete.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, presentaba la nueva relación peso-dólar como el nivel de "convergencia" al que debía llegar la moneda.

Sin embargo, la biblioteca de empresarios, sindicalistas, economistas y referentes del sistema financiero respondía dividida. Por un lado, estaban quienes confiaban en que podrían capitalizar la ganancia de competitividad generada por el salto de la moneda. Y, en la vereda de enfrente, se ubicaban quienes apostaban a que la inflación consumiría el oxígeno conseguido rápidamente.

Históricamente, devaluación e inflación eran dos palabras inseparables en la economía argentina. Sin embargo, en el 2002, después de una conflictiva salida de la convertibilidad y una depreciación del 236% en la moneda, se sorteó la suba de precios y se logró una recuperación rápida y constante de la economía.

Los importadores acudían a comprar dólares al contado con liquidación a más de 14 pesos para poder pagar las importaciones adeudadas en el exterior porque el Banco Central no les autorizaba el giro de divisas al cambio oficial, mientras los monotributistas quedaban excluidos de la posibilidad de comprar dólar ahorro.

Días después pasaba revista a esas vías de contagio que el Gobierno prefería no mirar: valor de reposición de un bien, desabastecimiento, importación,inmuebles, turismo, inversión, incentivo al corto plazo, rentabilidad, energía y salarios. Un pulpo con bazos comunicantes en la economía real.

5. Banco Central: una silla caliente

Luego de los rumores de varios días en la Casa de Gobierno confirmaron el 1 de octubre la renuncia de Juan Carlos Fábrega y la designación dee Alejandro Vanoli como nuevo presidente del Banco Central.

Fábrega presentó ese día la renuncia luego de un duro discurso de la presidenta Cristina Fernpandez, en el que cuestionó su control sobre las operaciones de contado con liqui, que le permiten a inversores y empresas hacerse de dólares en el exterior. Los fuertes rumores de la salida de Fábrega hundieron la Bolsa 8,22% y los bonos para hacerse de dólares.

Vanoli, quien lo reemplazó, era presidente de la Comisión Nacional de Valores desde 2009 y un incondicional de la Presidenta.

La salida de Fábrega puso fin a las internas que mantenía el ex presidente del Banco Nación -uno de los funcionarios más respetados por empresarios y banqueros- con el ministro de Economía, Axel Kicillof.

6. Ley de Abastecimiento: la ley de las quejas

Mientras avanzaba en el Congreso, el proyecto que finalmente otorgó atribuciones discrecionales al Ejecutivo para controlar el mercado, despertaba un rechazo unánime entre los empresarios y la oposición.

La flamante ley de Abastecimiento K era cuestionada por diversos frentes. Para empezar, su constitucionalidad era puesta en duda por juristas de la talla de Daniel Sabsay, quien acusaba al Gobierno de Cristina Fernpandez de "institucionalizar lo que antes hacía Guillermo Moreno por teléfono".

En tanto, otros señalaban los indisimulables puntos en común del proyecto con la Ley Orgánica de Precios Justos que impuso el chavismo en Venezuela y alertaban sobre la posibilidad de que se usara como una herramienta de persecución política.

"El proyecto es un disparate mayúsculo. Sólo existe una ley similar y está en Venezuela", disparaba sin pelos en la lengua el presidente de Fiat Argentina, Cristiano Rattazzi.

7. Impuesto a las Ganancias: el anuncio más esperado

En medio de protestas, amenazas de paro de gremios opositores y reclamos de bonos navideños para afrontar la inflación 2014, la presidenta Cristina Fernández anunció el 2 de diciembre durante el acto de cierre de la conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) que los trabajadores que perciban menos de 35.000 pesos no pagarán impuesto a las ganancias sobre el (medio) aguinaldo que perciban en el mes de diciembre con el objetivo de "fomentar el consumo y mantener la progresividad" de ese tributo.

Según la jefa de estado , los trabajadores que pagan ganancias representan un 11 por ciento de los asalariados, y agregó que de los 1.053.000 trabajadores que pagan ganancias, unos 784.000 serían los beneficiados por la medida.

"El impuesto a la ganancia es cada vez más progresivo", destacó la mandataria y luego detalló que lo que se recauda se destina un 20 por ciento a la Anses, 34 % al tesoro nacional y 46 % a las provincias.

8. Caída del mercado inmobilidario: en picada y sin freno

Los especialistas del sostuvieron que este año será el de menor cantidad de ventas de los últimos 15.en el mercado inmobiliario.

Los escribanos coincidieron en que la cifra no alcanzará para superar la marca del 2013, que fue muy floja.

El último dato del año fue el de octubre, donde se registró una baja de 11,35% en las operaciones.

Después de haber anotado las escrituras dos meses con subas respecto de igual período del año anterior en abril y junio últimos, otro tanto con estancamiento y 8 con disminuciones interanuales inferiores al 10%, el mercado inmobiliario volvió a la senda de contracciones a ritmo de dos dígitos porcentuales.

Antes de hacer el anuncio, la mandataria resaltó la presencia del líder sindical y luego de anticipar la medida decidida para diciembre especificó el alcance del impuesto a las ganancias del que hoy "muchos hablan".

9. El que apuesta al Petróleo, pierde

El precio del petróleo revirtió parte de la caída de las últimos días del año, pero el descenso sigue siendo fuerte: cayó un 40% desde junio y se ubica cerca de la barrera de los 60 dólares.

La caída del petróleo afecta a distintos países del mundo. Muchos proyectos de exploración de shale gas están siendo suspendidos, en particular en China y la Argentina, especificaron especialistas del sector.

Rusia es otra de las economías afectadas por la caída en las ganancias de las compañías petroleras, y los inversores privados comienzan a retirar su dinero de los mercados del país más grande del mundo en superficie.

La caída en los precios del petróleo pega con fuerza en el interior de las empresas. Petroleras de primera línea mundial anunciaron despidos de gerentes medios y desinversión en algunos proyectos.

10. Reservas: el sube y baja

Las reservas del Banco Central llegaron a superar el piso de los 31 mil millones de dólares la semana anterior y terminaron el año en 31.433 millones de dólares, tras cerrar el 2013 en 30.586 millones.

La buena performance obedeció en gran medida a los aportes derivados de la aplicación del acuerdo de swaps con el Banco Central de China, que en este mes implicaron una transferencia a las reservas del BCRA de unos quinientos millones de dólares.

Las reservas muestran un crecimiento mensual del 2,8%, en tanto el resultado en lo que va de 2014 se mantiene negativo, con una pérdida de 1.695 millones de dólares (- 5,54%).

El resultado negativo se profundiza si se compara los actuales niveles con los del inicio de las restricciones conocidas como "cepo cambiario" el 31 de octubre de 2011.

Respecto de los u$s47.523 millones de entonces, la pérdida es de 18.619 millones de dólares (- 39,2%). En relación con el récord histórico de u$s52.654 millones del 26 de enero de 2011, el retroceso es de 23.750 millones (-45,1%).