Asteriscos.Tv
Asteriscos.Tv - http://www.asteriscos.tv/
Permalink: http://www.asteriscos.tv/noticia-4901.html

Presentan un proyecto de ley para disminuir la base del IVA
La diputada radical Leyba de Martí pretende quitar presiones fiscales y propone reducir el gravamen el 2 % de manera acumulativa durante cuatro años
28 de marzo de 2007
La diputada nacional Beatriz Leyba de Martí (UCR-Córdoba) presentó un Proyecto de Ley solicitando la disminución de la base del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 2% de manera gradual y acumulativa durante cuatro años.

DE esta amenra, se registraría una disminución efectiva del 8% y el gravamen en cuestión retornaría al 13% que tenía en su aplicación cuando fue instituido en los años �70.

En la iniciativa, la legisladora fue acompañada por el Presidente del Bloque de la Unión Cívica Radica de la Cámara Baja, Fernando Chironi.

El Poder Ejecutivo Nacional �sostiene el proyecto en su artículo Nº 2- deberá implementar desde el Segundo Trimestre del Periodo fiscal 2007 hasta el Segundo Trimestre del periodo fiscal 2011 inclusive, una disminución de la base del Impuesto al Valor Agregado del 2% (dos por ciento) gradual y acumulativo, con lo cual en el término de 4 años la base del Impuesto al Valor Agregado resgistre una disminución efectiva del 8% (ocho por ciento). De esta manera la base del IVA será en el año 2011 del 13% (trece por ciento).

�No pueden la mayoría de los argentinos seguir soportando presiones fiscales que ahogan la economía familiar porque las instituciones permiten la evasión de los sectores que más tienen�, sostuvo Leyba de Martí.

El IVA es un impuesto de consumo que pagan todos los argentinos y afecta a los sectores de menos recursos. Fue instituido en la década del �70 y era del 13%, posteriormente aumentó al 15% y en el periodo �76-�83 se lo incrementó al 18%.

Siempre se lo justificó como una asignación específica que iría a paliar los déficit crónicos como los de rentas generales o el sistema provisional. Y así en el gobierno del PJ encabezado por Menem, Cavallo lo incrementó al 21%, pero este aumento del 3% no es coparticipable y solo lo recibe la nación.