Asteriscos.Tv - http://www.asteriscos.tv/
Permalink: http://www.asteriscos.tv/noticia-165.html
El Gobierno de Evo Morales garantizó la provisión de hidrocarburos
Lo dijo a la prensa argentina el portavoz de Evo Morales, Alex Contreras, quien agegó que bajará el precio de los combustibles
2 de mayo de 2006
El gobierno de Bolivia aseguró hoy que está garantizada la provisión de hidrocarburos, tras anunciar ayer la nacionalización del gas y el petróleo y dar a las empresas que explotan los yacimientos un plazo de 180 días para renegociar los contratos vigentes.
Así lo afirmó el vocero del presidente Evo Morales, Alex Contreras, quien agregó , ante cualquier contingencia, el Estado tiene un stock acumulado equivalente a �por lo menos un mes� de consumo.
Contreras no sólo descartó absolutamente la posibilidad de que pueda provocarse desabastecimiento, sino que sostuvo incluso que bajará el precio de los combustibles en la nación del altiplano.
En declaraciones a la AM 950, el portavoz señaló que el Gobierno recibió un �sorpresivo� apoyo de los trabajadores de las petroleras que se manifestaron dispuestos a colaborar con la nacionalización y permanecer en sus puestos para que �se garantice la actividad hidrocarburífera� incluso si las firmas que explotan los yacimientos abandonan el país.
Además, dijo que uno de los objetivos de la ocupación militar de los campos de gas y petróleo es el de �garantizar la provisión� y añadió que el Estado tiene �un stock acumulado de por lo menos un mes para que no exista desabastecimiento�.
Según Contreras, �los precios de los hidrocarburos en Bolivia tienen que disminuir�, que ahora que �el recurso esta en manos del Estado, el Estado demostrará que los precios se puedan rebajar� y que �ese será otro regalo para los bolivianos� que �durante muchos años han tenido que soportar la política neoliberal�.
Prácticamente reiterando las palabras de ayer de Morales, el vocero señaló que a partir de la decisión del Gobierno �se tienen que modificar absoluta y radicalmente las normas que estaban establecidas� para la explotación y comercialización de los hidrocarburos.
En ese marco, ratificó que también �hay que negociar� los precios del gas que Bolivia exporta a Argentina. La negociación entre funcionarios argentinos y bolivianos sobre la compra del gas del altiplano debe comenzar el 15 de mayo, y el anuncio de la nacionalización causó ayer cierta preocupación en las oficinas del Ministerio de Planificación por el presumible endurecimiento de esas discusiones.