Asteriscos.Tv
Asteriscos.Tv - http://www.asteriscos.tv/
Permalink: http://www.asteriscos.tv/entrevista-821.html

Pablo Rojo en Asteriscos TV
�La inflación está afectando a los que tienen menos ingresos�
El economista advirtió sobre la �violenta expansión� del gasto público. Destacó el ejemplo de Brasil que se convirtió en �uno de los países más atractivos en inversión directa"
9 de noviembre de 2010
El economista Pablo Rojo señaló que la política que impulsó el gobierno nacional para disociar los precios internacionales del mercado interno fueron un fracaso y advirtió sobre el perjuicio que provoca a los sectores de menores ingresos la inflación sostenida.

�Es un lugar común señalar que la inflación afecta a las familias que dedican su mayor porcentaje de ingresos al consumo, que son los sectores que tienen menos ingresos�, destacó el economista y destacó que lo positivo del fuerte incremento de precios de alimentos a su vez, provoca aumentos en el mercado interno.

Agregó en ese sentido que �le guste o no� al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, �la disociación de los precios internacionales respecto de los domésticos no funciona, y golpea la canasta familiar que es básicamente de alimentos�.

Rojo sumó al escenario la �violenta expansión del gasto público� para lo cual se necesita �inversión en la Argentina porque esa situación es consecuencia de la existencia de una demanda mayor a la oferta�.

Para el economista, la situación que atraviesa la Argentina es una muestra del �atraso cambiaron que acumula� porque �si para controlar los precios internos hay que importar alimentos siendo uno de los principales productores, estamos en un problema�.

�Eso está mostrando que hay distorsiones del tipo de cambio real�, indicó en una entrevista con Asteriscos.TV por Canal Metro y agregó que el país no puede plantearse fácilmente la posibilidad de devaluar. �Lo hace el que puede, no el que quiere, porque hay que tener condiciones que no se pueden manipular a gusto de un gobierno�, subrayó.

Rojo puso como ejemplo el caso de Brasil que se convirtió en �uno de los países más atractivos en inversión directa, entrando en un proceso virtuoso, con baja tasa de inflación. Y es difícil que la moneda pueda devaluarse, sino que es más probable que se revalúe�.

También coincidió con quienes aventuran un período largo de crecimiento vinculado con las condiciones internacionales porque �crece la demanda de alimentos y de materia prima, porque dos economías como las de China e India incorporan al mercado decena de millones de personas que mejoran sus dietas alimentarias�.