Asteriscos.Tv
Asteriscos.Tv - http://www.asteriscos.tv/
Permalink: http://www.asteriscos.tv/entrevista-380.html

Pablo Rojo, economista
�El Gobierno falló en su política de inversiones�
Rojo hizo notar �dificultades� en la política del Banco Central y estimó que la inflación anual puede llegar al 15 %. La �fallida política de inversiones� es la principal debilidad del Gobierno, dijo
31 de julio de 2007
El economista y ex presidente del Banco Hipotecario Pablo Rojo consideró que la �fallida política de inversiones� es la principal debilidad del gobierno de Néstor Kirchner y advirtió que la falta de oferta está contribuyendo al aumento de la inflación.

�El Gobierno ha fallado en la política de inversiones tanto en la infraestructura pública como en las condiciones para la inversión privada. Esta es la mayor debilidad, que se ve a la hora de analizar la cuestión de precios�, evaluó.

Para Rojo, el incremento de la inflación �obedece fundamentalmente a que la Argentina está invirtiendo muy por debajo de sus necesidades desde hace siete u ocho años� y estimó que el aumento en el índice de precios de la canasta básica estará trepando al 14 0 15 por ciento anual.

El economista indicó que la Argentina tiene �un fenómeno inflacionario preocupante, con niveles mucho más altos que lo que se revela a través de las estadísticas del Indec, y que probablemente llegue al 14 ó 15 por ciento anual�.

Como datos adicionales, sumó que la escasez de producción �en todos los sectores y las complicaciones energéticas, empeoran el panorama de la Argentina�.

En una entrevista con el programa Asteriscos, que se emite por el canal Metro, Rojo planteó además las dificultades para mantener el tipo de cambio alto �porque cuando más sube el dólar, más sube también la inflación� y remarcó que la preocupación no está en las turbulencias cambiarias sino en �el gasto público, que está creciendo mucho más rápido que la recaudación impositiva�.

�La política monetaria del Banco Central empieza a tener algunas dificultades porque la compra sistemática de dólares en el mercado está generando una enorme emisión de pesos, que el Central esteriliza comprando deuda, y esta tiene a su vez un volumen cada vez más significativo�, describió.

Rojo rescató en tanto como datos positivos de la política económica en la década del `90 �la competitividad, la estabilidad de precios, y los avances en materia de infraestructura y en el ensayo de apertura al mundo�.

En cambio, remarcó que en los últimos años, la Argentina �ha ido progresivamente aislándose de los grandes centros económicos internacionales, con una inserción externa errática�.