Asteriscos.Tv - http://www.asteriscos.tv/
Permalink: http://www.asteriscos.tv/entrevista-315.html
Gerardo Rabinovich en Asteriscos.Tv
�El Gobierno debe ponerse a la cabeza del problema energético�
El especialista del Instituto Mosconi alertó que �el sistema eléctrico no tiene reservas�. �Cualquier falla puede generar problemas serios�, explicó
17 de octubre de 2006
El especialista del Instituto General Mosconi Gerardo Rabinovich aseguró que la situación en el sector energético es �seria y grave porque el sistema está trabajando al límite�, y reclamó al Gobierno reconocer el escenario para no demorar las medidas que eviten el colapso.
�El gobierno no se pone a la cabeza del problema y lo niega. Y todas las alternativas que se evalúan para manjar la demanda están siendo postergadas creando una situación física real que puede llegar a ser problemática�, advirtió.
Rabinovich explicó que la situación energética es �seria y grave porque el sistema está trabajando al límite de la capacidad instalada� y alertó que los apagones pueden producirse �por un fenómeno coyuntural, por un mal manejo o por un accidente�.
Agregó que �el sistema eléctrico no tiene reservas y cualquier cosa, como la falta de agua en los embalses en momentos críticos, o una máquina que salga de servicio en forma no programada, puede provocar restricciones�.
�Hasta ahora, los especialistas que coordinan el sistema eléctrico, de Cammesa y de las empresas, han demostrado una gran pericia en el manejo del sistema y en evitar que se produzcan problemas. Pero un pequeño aumento de la demanda llevaría a una exigencia muy importante�, advirtió.
El especialista consideró que los meses previos al verano son una coyuntura �relativamente tranquila, porque cae el consumo respecto del pico invernal ya pasado y algunas máquinas salen de servicio porque han sido muy exigidas y otras porque se revisan para llegar a toda su potencia� en las épocas de mayores temperaturas.
Rabinovich agregó que �en lo inmediato se puede hacer poco� para mejorar la situación, ya que las centrales que se licitaron estarán en funcionamiento cerca de 2009. y adjudicó parte de las dificultades a �los errores en el diseño regulatorio de la década del `90 y la retracción del sector privado�, que determinó que, desde 2000, no se incorporara potencia al sector energético.
�El problema es horizontal para todo el sector energético: caen las reservas de gas y de petróleo, la producción, hay poca capacidad energética y la demanda crece, el país crece pero la oferta está estancada�, explicó.