Asteriscos.Tv
Asteriscos.Tv - http://www.asteriscos.tv/
Permalink: http://www.asteriscos.tv/entrevista-198.html

Jorge Rivas, en Asteriscos.Tv
�El duhaldismo va a terminar encolumnado con el gobierno�, estimó Rivas.
El diputado socialista y candidato por el Encuentro Amplio cuestionó la utilización de los padrones irregulares.
4 de octubre de 2005
El diputado socialista y candidato a la reelección por el Encuentro Amplio bonaerense, Jorge Rivas, sostuvo hoy que la división en el justicialismo entre el kirchnerismo y el duhaldismo es �una estrategia de simulación� al advertir que los legisladores que responden a Eduardo Duhalde terminarán encolumnándose con el gobierno.

Rivas estimó que �no es casual� que el presidente Néstor Kirchner haya elegido como �interlocutor� en el debate mediático preelectoral al duhaldismo porque �necesita que el PJ tenga la mayor cantidad de diputados posibles y sabe que van a terminar encolumnándose detrás de quien gane�.

�El justicialismo nunca ha tenido una conducción bicéfala. Lo que se define en esta elección en la provincia, es quién conduce al justicialismo�, enfatizó el legislador opositor en declaraciones al programa Asteriscos, que se emite por el canal P+E.

Agregó que en el plano de la elección de senadores nacionales, si se materializa lo que indican las encuestas �los tres legisladores electos pertenecerían a un mismo partido, que es el justicialismo, con una violación lisa y llana del artículo 54 de la Constitución Nacional que incorporó la figura del tercer senador para que la oposición tenga voz y no haya una representación monocolor�.

Rivas cuestionó además la falta de depuración de los padrones electorales en los que figuran �900 mil ciudadanos en condiciones irregulares y 500 mil con documentos mellizos�.

�Sobredimensionan el padrón al no dar de baja a 900 mil empadronados irregulares, 500 mil con documentación melliza, y cerca de 1,5 millones que están habilitados para votar en más de un distrito�, explicó.

El legislador destacó que de esa manera �no se otorgan garantías al ciudadano que pretende un resultado acorde con su voluntad electoral� y además �se discrimina a las minorías� al levantar el piso de votos necesarios para ingresar un legislador a la cámara baja.