Ante el incremento de usuarios de internet en todo el territorio sanluiseño, el Gobierno provincial debió ampliar el ancho de banda y la capacidad de los radio enlaces de la Autopista de la Información (AUI).
Una serie de estadísticas realizadas en 2008 indican que en San Luis, el 67, 3% de los habitantes son usuarios de internet. Esta cifra supera el porcentaje experimentado en el territorio nacional (50,3%) y en Latinoamérica (33%).
La rectora de la ULP y ministra del Progreso, Alicia Bañuelos, se refirió a este tema y expresó: �Partimos de un 30% de penetración de internet y hoy estamos en un 67,3%. En cuanto a los megabits, comenzamos en agosto de 2007 con 19 megabits de enlace a internet, hoy estamos en los 300 y antes de fin de año, estaremos en los 500�.
Además, la Rectora explicó que la ampliación de red se debe, por un lado, a que los empleados públicos provinciales adquieren computadoras con placa de red inalámbrica que obtienen a través de los créditos fiscales que el Gobierno gestiona, y al aumento de Centros de Inclusión Digital impulsados por la Universidad de La Punta, en diferentes puntos de la provincia. A esto se suma el incemeto del uso de la red de Wi-Fi gratuito que el Estado puntano ofrece en todo el territorio provincial.
Asimismo, Bañuelos destacó que el Gobierno �no quiere que a los usuarios les falte velocidad de navegación� y señaló además, que para lograr ampliar el ancho de banda, la firma Telmex debió realizar modificaciones en la red.
�El objetivo de la provincia es exportar productos con contenidos tecnológicos, tener una densa red de usuarios de internet, contar con más ingenieros y científicos. Además, nos proponemos lograr que más gente termine el Secundario�, dijo Bañuelos.
Dentro de este proyecto de avances tecnológicos al servicio de la comunidad próximamente se incorporará telefonía IP. La misma implica la utilización del teléfono a través de la conectividad Wi-Fi.
�Nuestra idea es poner un sistema equivalente a Skype, y que cualquiera pueda contar con el servicio telefónico. Las llamadas tendrán un costo ínfimo. Estamos evaluando las centrales, las soluciones y las alternativas para poder ofrecer este servicio�, comentó la Rectora de la ULP.