Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
3 de abril de 2025
Seguinos en
Importantes definiciones en un encuentro sobre RSE
11 de octubre de 2008
MAPFRE realizó el �Segundo Encuentro Hispanoamericano sobre RSE� en el Centro Cultural Borges en un importante evento en el cual se presentó el proyecto �Escuelas del Bicentenario� que tiene como eje principal la justicia educacional, logrando una menor cantidad de excluidos.

Del proyecto participaron diversos actores: empresas, universidades, organizaciones sociales y el Estado y fue seguido con mucha atención por las 200 personas reunidas en el centro Cultural Borges.

�Hoy la empresa tiene un nuevo rol económico, la sociedad le pide a las compañías que jueguen un papel distinto. Y como decía Ban Ki-Moon, quien tiene el poder tiene la responsabilidad�, destacó el director general de Comunicación y RSE del Grupo MAPFRE Argentina.

En la mesa del panel estuvieron presentes Susana Montaldo, subsecretaria de Equidad y Calidad del Ministerio Nacional de Educación, Silvina Gvirtz, de la Universidad de San Andrés y Gustavo Grobocopatel, de Emprendimientos Rurales Los Grobo.

�Este proyecto es nuestro regalo a la patria para el bicentenario. Es un emprendimiento colectivo de acción pública y privada, acá no hay sólo un protagonista�, comentó Gvirtz, quien además informó que hoy están presentes en 62 escuelas y llegaron a 27 mil alumnos.

Posteriormente, se llevó a cabo el panel de ciudadanos socialmente responsables, quienes describieron -cada uno desde su lugar- las actividades que realizan en la sociedad y entre ellos se destacaron Susana Andrada, del Centro de Educación del Consumidor.

�La RSE debe contemplar valores, respetar al cliente, se necesitan empresas más humanas�, sentenció Andrada , mientras Mónica Griesser, de la Escuela 43 �Bernardino Rivadavia� de Concordia, mostró cuáles son los problemas cotidianos con los que se enfrentan las personas discapacitadas.

�No hay que tener en cuenta a los individuos con capacidades diferentes es una forma de discriminar. Hay que pensar más con el corazón y no con la billetera, es necesario acercarnos a nuestros semejantes�.