Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
28 de abril de 2025
Seguinos en
Peirano elogió a pymes y al mercado interno
12 de octubre de 2007
El ministro Miguel Peirano volvió a reivindicar el valor estratégico del mercado interno en la fase actual fase del proceso económico de post-crisis.

�Fortalecer el mercado interno contribuye a mejorar la redistribución del ingreso. Y el éxito de las Pymes, que han sido protagonistas en este tiempo, está ligado precisamente a la fortaleza del mercado interno�, dijo el ministro en un acto organizado por Diálogo por Buenos Aires, la fuerza que agrupa a Miguel Bonasso, Carlos Heller y Aníbal Ibarra.

El evento presentado como una jornada de debate sobre �Desarrollo con inclusión social: Políticas para la reindustrialización�, contó con la presencia del ministro y de los mencionados dirigentes y del también ministro y candidato a Senador, Daniel Filmus, así como de la dirigente Susana Rinaldi, que aspira a una banca de diputado por ese espacio político.

Miguel Peirano recordó la importancia que adquiere el proceso de reindustrizalización en procura de aprovechar el mercado ampliado del MERCOSUR.

�Hay un tejido industrial diversificado que está ofreciendo grandes oportunidades a las Pymes, que sufrieron mucho en los 90 y hoy exhiben realidades muy diferentes�, dijo el ministro.

Por su parte, Carlos Heller arrancó aplausos de los asistentes cuando refiriéndose a la expansión que muestra la economía desde hace cinco años, dijo que no todos los sectores crecen por igual.

�La economía sigue concentrada. Las grandes empresas han crecido mucho más que las Pymes, que fue el sector que creo más empleo y las diferencias entre unas y otras se han acentuado�, dijo el titular del Banco Credicoop.

El dirigente aportó algunas cifras, para reforzar sus dichos. Dijo que el 30% de las industrias maneja el 70 % del producto y que las 50 mayores empresas del país duplicaron sus utilidades a partir del 2003. Agregó que el costo laboral de una gran empresa se ubica entre el 5 y el 7% del costo de funcionamiento total, mientras que el de las Pymes está en el orden de 25 al 30%.

Heller reclamó que el �crecimiento debe orientarse hacia las Pymes y a las empresas de la economía social� y pidió por último reforzar las políticas activas para este segmento empresario y derogar la Ley de Entidades Financieras, que lleva la firma de Videla y Martínez de Hoz.