Es la decisión tomada por Kirchner que ratificará Cristina Fernández en caso de llegar a la Presidencia. Apostarán a un acuerdo social entre empresarios y trabajadores
El ministro de Trabajo y candidato a diputado nacional por el kirchnerismo, Carlos Tomada, aseguró este martes que para el Gobierno �el crecimiento es para todos o no es crecimiento�, en respuesta a quienes sugieren como receta para el país el �enfriamiento económico�.
El funcionario además cargó contra quienes �cómodamente sentados en sus oficinas proponen enfriar la economía para crecer mejor o poner un poquito de recesión para que baje la inflación�.
Al respecto, Tomada explicó que esas �recetas� implican un crecimiento menor del PBI, un decaimiento de la inversión, del consumo y del gasto publico.
En ese sentido, señaló: �Para nosotros el consumo es un motor. Nosotros este año hemos mantenido la política de ingresos y no lo vamos a parar�.
Consultado sobre las medidas pendientes en materia laboral, el ministro aseguró que �en la estructura ocupacional de la Argentina se produjeron cambios importantes� aunque admitió que el objetivo final, que es Pobreza Cero, no está alcanzado.
�Sobre la base de lo que se ha construido en estos 4 años hay líneas para profundizar y para mejorar. Como el trabajo en negro, que logramos la primera reducción importante de 10 puntos porcentuales en los últimos 30 años�.
En ese sentido, agregó que �de la década del 90 y las políticas neoliberales� aprendieron a dejar de considerar los salarios como un costo laboral, �cuando en realidad es un factor de desarrollo económico y social y no un obstáculo�.
En ese sentido, agregó: �El problema que tiene la sociedad Argentina es que durante 30 años se hizo una campaña en contra del trabajo�.
�Haber recuperado la educación y el trabajo como valores esenciales del crecimiento económico es uno de los resultados bien concretos desde el punto de vista de los valores de estos cuatro años y medio�, señaló Tomada.