El presidente de la Comisión Nacional de Valores, Eduardo Hecker, minimizó los riesgos del impacto de la crisis hipotecaria en los EEUU y trató de llevar calma
El fenómeno de la crisis o principio de estallido de la burbuja inmobiliaria que se registra en Estados Unidos, Inglaterra y España no es traspolable a la Argentina porque el país no tiene tal magnitud de exposición a los créditos hipotecarios, opinó hoy el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Eduardo Hecker.
Consultado por la agencia Télam, Hecker evaluó que las condiciones locales no dan lugar a una burbuja inmobiliaria y aseguró que �es muy difícil� que el fenómeno se recree en el mercado argentino.
Al respecto, explicó que la burbuja inmobiliaria responde a que �la exposición al crédito hipotecario en los países desarrollados por parte de los bancos era muy grande�.
En ese sentido, el titular de la CNV indicó que �gran parte de esa exposición se pusieron en fondos, se securitizaron y se fusionaron en fondos, algunos de los que se caracterizan como subprime�.
Al respecto, detalló que en esos casos �se tienen hipotecas de segunda calidad� y por tal motivo �tuvieron problemas, porque algunas de estas personas empezaron a no pagar la hipoteca�, señaló.