Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
21 de abril de 2025
Seguinos en
"El lunes se levanta el cepo cambiario" anunció el ministro Luis Caputo
Se dio inicio a la fase 3 del programa económico. Habrá un desembolso inicial de USD 15.000 millones por parte del FMI
11 de abril de 2025
El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó este viernes el nuevo programa con la Argentina por USD 20.000 millones, luego de cuatro meses de negociaciones con el Gobierno de Javier Milei.

El desembolso previsto a lo largo de 2025 es de USD 15.000 millones, según informó el Banco Central.

En ese contexo, el ministro Luis caputo anunció en una conferencia de prensa, que a partir del lunes "se levanta el cepo cambiario"

El programa tendrá una duración de cuatro años, con revisiones trimestrales de metas y 10 años de plazo de devolución del préstamo.

El organismo destacó los “avances iniciales” del plan económico del Poder Ejecutivo y mencionó la necesidad de una nueva fase que incluya reformas y una consolidación de la estabilidad.

“El nuevo acuerdo con el FMI implica que vamos a concluir con la etapa 3 de nuestro programa económico. La primera era terminar con el déficit fiscal, la segunda era terminar con el déficit cuasifiscal y la emisión monetaria y la tercera era la recapitalización del BCRA”, señaló el ministro de Economía Luis Caputo.

“Recapitalizar el BCRA implica respaldar los pesos que el Banco Central ha emitido. Los pesos no son otra cosa que la deuda que el Banco tiene con la gente. Es una deuda que la política argentina ha despreciado por muchísimos años. Venimos con este acuerdo justamente a tratar de honrar y sanear esa deuda más que nunca”, agregó.

Más allá del acuerdo alcanzado con el FMI, en el Gobierno parecen aceptar que la plata del Fondo Monetario no alcanza para avanzar en una flexibilización de fondo de las restricciones cambiarios.

Por eso, la semana pasada se avanzó en negociación con el Banco Mundial, el BID y el Banco de Desarrollo CAF, para gestionar líneas de préstamos que podrían alcanzar los u$s6.000 millones. Se liberarían pocas semanas después de que el directorio del FMI apruebe el acuerdo, según los cálculos de Caputo.