Efemérides , 10 de abril: Paul anunció el final del sueño
El partido del oro y el barro. El orgullo del primer Nobel. Malvinas, la frase del dolor. Claudia Piñeiro. Seagal y el Frente Grande. La bomba y los 60
10 de abril de 2025
Esta son las efemérides más destacadas del 10 de abril
Música: 1970 (55 años) Paul McCartney anuncia la disolución de los Beatles al lanzar al mercado su primer disco solista, McCartney. En la tapa del "Daily Mirror" aparece en los titulares: “Paul Is Quitting The Beatles” (Paul deja Los Beatles). El disco solita del bajista de la banda incluye temas compuestos para el grupo, y que incluso un año y medio antes formaron parte de las sesiones de Let it Be, como "Junk" y "Teddy Boy". El grupo de Liverpool deja de existir después de 13 discos, decenas de sencillos y cuatro películas, en medio de rencillas internas.
Fútbol: 1981 (44 años) Superclásico histórico en La Bombonera. Boca goleó a River por 3 a 0, en un partido que se disputó bajo una lluvia torrencial, correspondiente al Torneo Metropolitano. Miguel Ángel Brindisi convirtió dos tantos y el restante, el más famoso, lo hizo Diego Armando Maradona, quien con sus amagues, dejó en el suelo al "Pato" Fillol y al "Conejo" Tarantini. Mágico e inolvidable
Literatura: 1960 (65 años) Nace Claudia Piñeiro, una de las escritoras más leídas de la Argentina. Saltó a la fama con la novela Las viudas de los jueves, en 2005. Le siguieron Tuya, Elena sabe, Las grietas de Jara, Betibú, Un comunista en calzoncillos, Una suerte pequeña, Las maldiciones y Catedrales. También publicó el volumen de cuentos Quién no y escribió obras de teatro. Varias de sus novelas fueron llevadas al cine. Obtuvo el Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2010) y Premio Pepe Carvhalo de novela negra ( 2018).
Malvinas: 1982 (43 años) Una multitud se congrega en Plaza de Mayo. La manifestación es una forma de impresionar a Alexander Haig, recién llegado al país. El secretario de Estado norteamericano acaba de arribar en su rol de mediador con Gran Bretaña por la cuestión de las Malvinas, que la Argentina ha ocupado militarmente el 2 de abril. El dictador Leopoldo Galtieri sale al balcón para saludar a la muchedumbre. Toma la palabra y hace una encendida arenga, que incluye la frase más recordada del conflicto, dirigida a los británicos, que alistan la fuerza de tareas para viajar al archipiélago: “Si quieren venir, que vengan: les presentaremos batalla”.
Ciencias: 1987 (138 años) Nace Bernardo Houssay, el primer Nobel de ciencias de la Argentina. Obtuvo el galardón en Medicina en 1947, compartido con el matrimonio norteamericano que formaban Carl y Gerty Cori. El reconocimiento fue por la investigación sobre el rol que de las hormonas pituitarias en la regulación de la glucosa, clave en el desarrollo de la diabetes. Más tarde, a fines de los 50, Houssay fue un impulsor de la creación del Conicet.
Música: 1965 (60 años) Nace en Tucumán la artista Gladys Nelly del Carmen Jiménez, referente de la música tropical conocida como “Gladys, la bomba tucumana”. Editó más de 20 álbumes y ganó ocho discos de oro. Su hit “La pollera amarilla” vendió mas de un 1 millón y medio de copias. Hechos: 1994 (31 años) Amplio triunfo del peronismo en la elección de convencionales para la reforma de la Constitución. El PJ obtiene el 35 por ciento de los votos y 137 de las 305 bancas en la Constitución. El radicalismo llega el 19 por ciento y se queda con 74 escaños. La novedad pasa por el Frente Grande, que logra el 13 por ciento y 31 bancas: es la tercera fuerza del país, se impone en la ciudad de Buenos Aires y termina en segundo lugar en la provincia de Buenos Aires. Los resultados acercan a Carlos Menem a su principal objetivo: la reelección presidencial, que le está vedada en la Carta Magna vigente.
Cine: 1952 (73 años) Nace en Michigan, EE.UU. Steven Seagal, actor, productor y guionista, además de experto en artes marciales. Es cinturón negro de Aikido, filmó 47 películas desde 1988 y grabó 2 álbumes de blues con su banda donde toca la guitarra.
Producción: Roberto Blanco Macor
VIDEO- BOCA RIVER