Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
12 de abril de 2025
Seguinos en
La UTA confirmó que no se sumará al paro del jueves de la CGT
En el sindicato de los colectiveros confirmaron que acatarán la conciliación obligatoria que los obliga a no parar. El resto del transporte pse adhiere
8 de abril de 2025
“La UTA adhiere a la medida de la CGT, pero no puede parar porque está en conciliación obligatoria”. De esta forma, uno de los máximos dirigentes del gremio de los choferes de colectivos confirmó que no se sumarán al paro nacional de 24 horas dispuesto para este jueves 10 de abril, en lo que será un fuerte golpe contra la paralización total de actividades impulsada por la central obrera.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA), que lidera Roberto Fernández, está en pleno conflicto salarial que derivó en una huelga que fue frenada por la Secretaría de Trabajo al dictar la conciliación obligatoria, que obliga a las partes a negociar y a no tomar medidas que interfieran en esas tratativas.

En caso contrario, se prevén sanciones para el sindicato que no acate lo establecido por la ley.

En realidad, el Gobierno presionó a la UTA al advertir que le aplicaría medidas si se suman al paro de la CGT: “En la medida en que haya una conciliación obligatoria, la tiene que cumplir”, advirtieron en el Gobierno.

Otros dirigentes sindicales, en cambio, consideran que legalmente no podrían aplicarle sanciones porque la protesta cegetista tiene otros fundamentos que el conflicto salarial que afecta a los choferes de colectivos.

Hay quienes incluso sugieren que hay una variante intermedia que la UTA, de impronta dialoguista, hasta ahora no instrumentaría: la conciliación obligatoria sólo se aplica a las actividades en el AMBA, por lo que podría no parar allí y sí adherir a la huelga en el interior.

Si este jueves funcionan normalmente los colectivos, se debilitará notoriamente el tercer paro general de la CGT contra el gobierno de Javier Milei, aunque los otros sindicatos del transporte ratificaron que adherirán a la huelga, en un amplio espectro que incluye al transporte automotor de pasajeros y de carga, ferroviarios, aeronáuticos, subterráneos, astilleros, portuarios y marítimos.

La decisión surgió tras una reunión de más de 3 horas de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), encabezada por Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), en donde se avanzó en la organización del paro en los distintos sectores y en la movilización de este miércoles de cada sindicato para apoyar la concentración de los jubilados ante el Congreso.