Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
12 de abril de 2025
Seguinos en
El Gobierno dijo que hubo rechazo por "motivos políticos"
A través de un comunicado oficial, la Presidencia señaló que no fueron aprobados por “motivos políticos” y que la Cámara alta es “el refugio de la casta
4 de abril de 2025
Luego de que el Senado rechazara los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia, el arco político reaccionó. Primeramente, el Gobierno repudió el rechazo y señaló que se trató de “motivos políticos”.

“La Oficina del Presidente repudia la decisión del Senado de la Nación de rechazar los pliegos propuestos por el presidente Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia”, expresaron en un comunicado compartido por la Oficina del Presidente y argumentaron que los documentos permanecieron “a disposición” en el recinto durante el último año pero “dilataron” la votación: “Optaron por priorizar la preocupación por sus causas judiciales y las de sus dirigentes, en detrimento del funcionamiento de uno de los tres poderes de la república”.

Además, continuó: “Por primera vez en la historia, el Senado ha rechazado pliegos propuestos por un presidente por motivos meramente políticos y no por cuestiones de idoneidad, lo que evidencia una vez más que la Cámara alta es el refugio de la casta política en el Congreso de la Nación. Convertido en una máquina de impedir, no actúa en favor del pueblo, sino que tiene como único fin obstruir el futuro de la Argentina”.

De este modo, el Gobierno consideró que existe una “politización” de la justicia que representa una amenaza para la democracia y advirtió: "Mientras la clase política anteponga su protección penal y no la normalización del sistema judicial, el derecho a la justicia continuará limitado en la república".

En tanto, la oficina informó que Milei trabajará en “garantizar la independencia judicial y restaurar la confianza del pueblo en las instituciones”, especificando que se utilizaran las herramientas constitucionales y el voto popular.