Efemérides, 3 de abril: oficial, es la historia que ganó el Oscar
El dolor por Marita Verón. Los soñadores de la Plaza Solís. La bala de Jesse James. Corrientes y Marlon Brando. Miguel Bosé y El revólver en la cabeza
3 de abril de 2025
Estas son las efemérides más destacadas del 3 de abril
Cine : 1985 (40 años) Se estrenó en Buenos Aires, la película "La Historia oficial", primer film argentino que ganó el premio Oscar a la mejor producción en lengua no inglesa en 1986. Fue dirigida por Luis Puenzo y protagonizada por Norma Aleandro y Héctor Alterio, junto a un gran elenco. El film cuenta la historia de la recuperación de una nena secuestrada durante la Dictadura militar y que vive en una familia de apropiadores. Además del Oscar ganó el Globo de Oro de 1986 y Norma Aleandro triunfó como mejor actriz en el Festival de Cannes
Hechos: 2002 (23 años) Desaparece Marita Verón en Tucumán. Su caso desnudó el drama de la trata de personas. Se comprobó que fue secuestrada para forzarla a prostituirse. Susana Trimarco, su madre, llegó a infiltrarse en redes de trata en su lucha por encontrarla. Halló a los responsables de una red de trata y logró llevarlos a juicios en 2012. La justicia de Tucumán absolvió a los acusados en un fallo que causó indignación. La Corte Suprema provincial revocó la sentencia y mandó a los implicados a la cárcel. Todavía sigue sin saberse qué fue de la joven desaparecida. Trimarco creó la Fundación María de los Ángeles, desde la cual lucha contra la trata y asiste a las víctimas.
Fútbol: 1905 (120 años) en un humilde banco de la Plaza Solís, en el barrio porteño de La Boca, cinco adolescentes fundaron el Club Atlético Boca Juniors. Los "Xeneizes" son tricampeones intercontinentales y hexacampeones de América. Esteban Baglietto fue el primer presidente de la institución. Poco tiempo después, ya bajo la conducción de Juan Rafael Brichetto, se optó por los colores azul y oro, inspirados en la bandera de un barco sueco que pasó por el Riachuelo.
Música: 1990 (35 años) Muere Sarah Vaughan a los 66 años. Una de las grandes voces de la historia del jazz, junto a Billie Holliday y Ella Fitzgerald, falleció por un cáncer de pulmón. Su carrera se extendió desde mediados de los años 40.
Hechos: 1882 (143 años) El famoso asaltante de bancos y trenes estadounidense Jesse James es asesinado de un disparo por la espalda efectuado por un miembro de su banda en la ciudad de Saint Joseph (Misuri, EEUU) cuando preparaba un nuevo asalto. El hecho fue narrado en el filme El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (2006), dirigido por el cineasta neozelandés Andrew Dominik.
Cine: 1924 (101 años) Nace Marlon Brando en Nebraska. De formación teatral, saltó al cine a comienzos de los 50. Fue aclamado en películas como Un tranvía llamado deseo, ¡Viva Zapata!, Julio César y Nido de ratas, que le valió su primer Oscar. Más tarde llegaron Sayonara, el western El rostro impenetrable (que significó su debut como director), la remake de El motín del Bounty (que casi funde a la MGM), La jauría humana, La condesa de Hong Kong y Queimada, antes de resurgir con El Padrino. Por su retrato de Vito Corleone ganó un segundo Oscar. Fallecio en 2004.
Historia: 1588 (437 años) El adelantado español Juan Torres de Vera y Aragón funda la ciudad de Corrientes, capital de la provincia homónima, a la que le puso el nombre de San Juan de la Vera de las Siete Corrientes. Situada a orillas de un recodo del río Paraná, es la ciudad más antigua del nordeste argentino.
Música: 1956 (69 años) Nace el cantante español Miguel Bosé, nacido en Panamá por las circunstancias viajeras de sus progenitores, el torero Luis Miguel Dominguín y la actriz italiana Lucía Bosé. A finales de los años setenta, lideró un renovado fenómeno de fans y tras una transformación artística a mediados de los ochenta iniciada en 1984 con su álbum 'Bandido', se convirtió en los noventa en uno de los vocalistas masculinos más importantes de la escena nacional española.
Rock argentino: 1995 (30 años) Se editó el single de Soda Stereo "Ella uso mi cabeza como un revolver", primer corte del último ´labum de estudio de la banda "Sueño Stereo". Es el track inicila del álbum y fue compuesta por los tres integrantes de la banda (Cerati- Alberti- Bosio). Junto a la canción "Zoom" formaron parte de los discos de los conciertos en vivo de despedida del grupo. Tien una gran versión en vivo que se grabó en MTV Unplugged el 12 de marzo de 1996
Producción: Roberto Blanco Macor