Las medidas comerciales puestas en marcha por EE.UU. provocaron derrumbes bursátiles en Europa y Asia. Caen los futuros en Wall Street, el petróleo y la soja
Las principales bolsas europeas abrieron este jueves con caídas en torno a 2%, en una muestra del pesimismo de los inversores tras la imposición de nuevos aranceles en Estados Unidos.
El índice Euro Stoxx50, que agrupa las empresas de mayor capitalización en Europa, cayó un 2,21%.
La bolsa de Milán lideró las pérdidas con un descenso del 2,84%, seguida de Frankfurt (-2,77%), París (-2,14 %), Madrid (-1,52%) y Londres (-1,34%). Mientras en Asia el Nikkei japonés perdió 2,77%, el Hang Seng de Hong Kong 2% y la Bolsa de Shanghái 0,24%.
Desde este jueves rigen los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos: 25% a automóviles, camiones ligeros y autopartes importados, además de una tasa base de 10% para todas las importaciones, ajustable según las medidas arancelarias de otros países.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que Europa está “preparada para responder”, mientras China reclamó “cancelar inmediatamente” los nuevos aranceles que “ponen en peligro el desarrollo económico mundial”.
También anunció que tomarán “contramedidas para preservar sus derechos e intereses”.
Los futuros de Wall Street anticipan caídas de hasta 3%, con el Dow Jones con retrocesos de 2,80%, el S&P 500 3,30% y el Nasdaq 3,80%. La tasa de los bonos del Tesoro de EEUU opera en 4,08% por debajo del cierre de ayer.
En tanto, los bonos soberanos globales registran caídas del 1,40% promedio.
El oro alcanzó este jueves un nuevo récord de US$3167,84, para luego situarse en US$3122 dólares por onza. El petróleo Brent cae 4,78% hasta US$71,37 el barril, mientras el WTI baja 5,15% hasta US$68,02.
Por su parte, la soja retrocede 2,15% en el mercado internacional de Chicago.
En tanto, el dólar bajó y “tocó su nivel más bajo desde que Trump llegó a la Casa Blanca”, subrayó la analista Ipek Ozkardeskaya, consignó la agencia internacional AFP. El billete norteamericano llegó a nivel mínimo desde octubre y opera a 1,0986 por euro.