Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
28 de junio de 2024
Seguinos en
El ajuste y la caída del consumo desplomó el PBI un 5,1%
Es la mayor caída en la economía desde la devaluación de 2019. El consumo privado se hundió casi un 7%
24 de junio de 2024
Por la fuerte caída del consumo, el Producto Bruto Interno (PBI) registró un desplome del 5,1% durante el primer trimestre del año en relación a igual período de 2023, según informó el INDEC.

Se trata de la mayor contracción de la actividad económica desde el primer trimestre de 2019, producto de la devaluación y la caída del consumo tras las PASO en aquel año.


Ya en el cuatro trimestre del año pasado, el PBI había retrocedido un 1,4% interanual con bajas en 7 de 16 sectores, producto del impacto de la devaluación de agosto en los precios y el descenso del consumo.

En el primer trimestre del 2024, el deterioro se extendió a 10 de 16 rubros con el plan de ajuste puesto en marcha por la gestión de Javier Milei.


De esa manera, en la medición desestacionalizada, el primer trimestre marcó una baja de 2,6% respecto del cuarto trimestre de 2023 y acumuló dos trimestres consecutivos de caída del producto, lo que confirma la recesión en términos técnicos, tras la liberación de precios y la devaluación del 54% en diciembre, que provocaron un fogonazo inflacionario y hundieron los ingresos.


En ese período, las importaciones de bienes y servicios reales se desplomaron un 20,1% interanual, la formación bruta de capital fijo tuvo un derrumbe del 23,4%, el consumo privado descendió un 6,7% y el consumo público un 5%, mientras las exportaciones de bienes y servicios se incrementaron un 26,1%, alentadas por el salto cambiario en diciembre.


La disminución de la formación bruta de capital fijo se explica por la caída de 26,6% de la inversión en construcciones, arrastrada por el freno de la obra pública, junto con el aumento de 9,1% de otras construcciones, el descenso de 26,3% en maquinaria y equipo y la caída de 20,7% en equipo de transporte.


Así, la construcción fue el rubro en donde más cayó la actividad, seguido por la industria, el sector financiero y comercio. "La industria manufacturera y el comercio exhiben desplomes de 13,7% y 8,7%, en conjunto explican la mayor parte de la contracción en este trimestre, ya que entre los dos representaron más del 50% de la caída", explicó Francisco Rittorto, economista de ACM.


Los datos oficiales estuvieron apenas por debajo de las proyecciones privadas.

Según el último relevamiento de mercado elaborado en mayo por el Banco Central (REM), la mayor caída se habría concentrado en el primer trimestre, período para el cual estimaron una baja desestacionalizada del 3,0% del PBI.

Y también proyectaron que la actividad recién se recuperaría en el tercer trimestre.