Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
25 de junio de 2024
Seguinos en
El FMI aprobó la revisión y ordenó liberar un giro de US$ 800 millones
El Directorio Ejecutivo del organismo brindó una nueva señal de respaldo y el Gobierno intentará ahora obtener recursos adicionales para acelerar la salida del cepo cambiario
14 de junio de 2024
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la octava revisión del programa con la Argentina, un avance que dejó otra señal de respaldo de la comunidad internacional al gobierno de Javier Milei y despejó el camino para avanzar hacia una nueva negociación con el organismo en busca de fondos frescos que permitan afianzar la recuperación de la economía y acelerar la salida del cepo.

El Directorio Ejecutivo del Fondo dio luz verde este jueves, en Washington, al acuerdo técnico forjado entre el staff del organismo y las autoridades argentinas el mes pasado y liberó un nuevo giro por alrededor de US$800 millones.

Así lo informó el organismo en un comunicado, un desembolso que permitirá afrontar los próximos pagos de la deuda sin socavar la recomposición de las reservas del Banco Central.

“El programa sigue firmemente encaminado, habiéndose cumplido con margen todos los criterios cuantitativos de rendimiento para finales de marzo de 2024″, ponderó el Fondo en un comunicado.

Al brindar un nuevo respaldo a la Argentina, el board dejó la misma combinación de elogios y reclamos que ha ofrecido el FMI en sus mensajes públicos sobre el nuevo rumbo del país: destacó los “sólidos avances” que logró el gobierno de Milei, pero a la vez reclamó “mejorar la calidad del ajuste fiscal, iniciar pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria, e implementar la agenda estructural”.

Para desbloquear la inversión, el crecimiento y la mejora del empleo formal. Además, los directores indicaron que “será necesario proseguir los esfuerzos para apoyar a los más vulnerables, ampliar el apoyo político y garantizar la agilidad en la formulación de las políticas”, según el comunicado.

Más allá de esos llamados de atención, el nuevo hito ratificó la sintonía vigente entre el Fondo Monetario y la administración de Milei, un vínculo que se ha sustentado en el giro en el rumbo económico, el fuerte ajuste fiscal y la determinación del oficialismo de corregir cueste lo que cueste los desequilibrios heredados de los gobiernos anteriores para encarrilar la economía.