Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
25 de junio de 2024
Seguinos en
La inflación de mayo bajó a 4,2%, pero en 12 meses suma 276,4%
En lo que va del 2024 la suba de precios acumulada fue de 71,9 por ciento. En el quinto mes del año se mantuvo la tendencia a la baja desde el pico de 25,5% de diciembre pasado
13 de junio de 2024
La inflación de mayo fue de 4,2%, marcando el quinto mes consecutivo de desaceleración. El Indec informó este jueves que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) interanual alcanzó el 276,4% y que en los primeros cinco meses del 2024 la suba de precios acumula un 71,9 por ciento.

De esta manera, continuó la tendencia descendiente luego del 25,5% en diciembre, 20,6% en enero, 13,2% en febrero, 11% en marzo y 8,8% en abril.

Por otra parte, la inflación interanual del 276,4% es la primera en baja con respecto al mes anterior desde julio de 2023.

Las consultoras privadas, en tanto, habían ubicado el número del quinto mes del año en un rango de entre 4,8% y 4,3%. En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación de mayo fue 4,4% cuando en abril había registrado 9,8%, un punto por encima del mismo dato pero a nivel nacional.

La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (8,2%), por las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Educación (7,6%), por incrementos de insumos y cuotas en todos los niveles educativos, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) por la suba en los cigarrillos.

Por su parte, la división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%), donde se destacaron los aumentos de Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; y Aceites, grasas y manteca.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo fueron Salud (0,7%), por bajas en las cuotas de medicina prepaga, y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,5%).

El índice de precios al consumidor según su variación interanual, avanzó 276,4%. En los últimos 12 meses hubo seis rubros que aumentaron por encima del nivel general:

Comunicación: 375,7%; Bienes y servicios varios: 348,2%; Transporte: 309,5%; Salud: 307,3%; Alimentos y bebidas no alcohólicas: 289,4% y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 277,3%