Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
26 de junio de 2024
Seguinos en
El BCRA logró renovar los vencimientos del swap con China
Se pasó el vencimiento de fin de mes a julio de 2026, informaron ambos organismos. Es un alivio para la estrategia de acumular reservas
12 de junio de 2024
El Banco Central informó que renovó la totalidad de los vencimientos del swap tomado con el Banco Central de China.

Se trata de un monto de US$ 5.000 millones. Tras este acuerdo entre países, el vencimiento que ocurría a fin de este mes fue pasado a julio de 2026.

Con este anuncio, el gobierno logró aliviar su situación financiera ya que si no se hubiera logrado un acuerdo con el gobierno chino habrían tenido que pagar US$ 2.900 millones antes de fin de mes y otros US$ 1.900 millones en julio, lo que habría impactado negativamente sobre las reservas del Banco Central.

El comunicado oficial, difundido por ambos bancos centrales, dice: "En el día de la fecha, el Banco Central de la República Popular de China (PBOC) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) renovaron la totalidad del tramo activado del swap por RMB 35 mil millones (equivalente a USD 5 mil millones) entre ambas instituciones por un plazo de 12 meses".

También detallaron que "a partir de ese momento, el BCRA reducirá gradualmente el monto activado del swap durante los siguientes 12 meses. De esta manera, y coincidiendo con la fecha de vencimiento del acuerdo vigente de swap de monedas, el tramo mencionado se desactivará por completo a mediados de 2026".

El swap o canje de monedas es una herramienta usada por muchos bancos centrales en el mundo, que permite a los países incrementar sus reservas sin costos, ya que técnicamente no es un préstamo si no un canje. Solo se cobra una tasa cuando ese dinero efectivamente se usa.

El monto total del swap chino, un acuerdo que arrancó en 2009, es equivalente a US$ 20.000 millones. Pero de ese monto se usaron el año pasado, durante la gestión de Sergio Massa como ministro de Economía, US$ 5.000 millones para evitar que el dólar se disparara en medio de la campaña electoral.

Ese es el monto que el actual gobierno debía pagar si no se llegaba a un nuevo acuerdo.

"La activación de los RMB 35 mil millones en 2023 le permitió al BCRA administrar los flujos de balanza de pagos en momentos críticos para la economía doméstica", menciona el comunicado.

"La confirmación de la extensión de la totalidad de ese monto con el PBOC refuerza el compromiso asumido por la actual gestión del BCRA de superar la crisis de pagos externa, respetando plenamente los compromisos contractuales previamente acordados con todas sus contrapartes", indica el texto.