Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
26 de junio de 2024
Seguinos en
La suspensión de la moratoria jubilación quedó eliminada
El oficialismo quitó el capítulo previsional por el que buscaba eliminar el sistema para acceder a la jubilación sin contar con los 30 años de aportes obligatorios
12 de junio de 2024
En el inicio del debate de la Ley Bases en el Senado, el Gobierno eliminó el capítulo previsional que buscaba la eliminación de la moratoria previsional y creación de la Prestación de Retiro Proporcional.

Se trataba de un plan para reemplazar al sistema por el que se podían jubilar por la ANSES aquellos que no cuentan con los 30 años de aportes obligatorios.

Si la Ley Bases de Javier Milei es aprobada en el recinto de la Cámara Alta y obtiene sanción con su retorno a Diputados, la ley 27.705 continúa vigente. Así, los trabajadores que no cuenten con los años aportados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) podrán acceder al Plan de Pago de Deuda Previsional.

La moratoria previsional, por su parte, se había sancionado a fines de febrero de 2023, durante la gestión de Alberto Fernández, y está dirigida a quienes ya estaban en edad para jubilarse, pero que no contaban con los años de aporte. Durante el año pasado, ese esquema permitió que se jubilaran más de 460.000 personas.

El artículo 226 de la Ley Bases derogaba la moratoria previsional, sancionada a finales de febrero del 2023 bajo la Ley N° 27.705. En tanto, el artículo 227 dictaba: “Créase la Prestación de Retiro Proporcional, para aquellas personas que hubieran alcanzado los sesenta y cinco (65) años de edad y que no cumplan con el requisito previsto en el artículo 19 Inciso “c” de la Ley N° 24.241 y sus modificaciones”.

En medio del debate del proyecto de ley que impulsa la gestión de Javier Milei, el Gobierno eliminó el capítulo previsional que apuntaba a que los trabajadores podían acceder a la jubilación siempre y cuando tengan los 30 años de aporte.