Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
26 de junio de 2024
Seguinos en
El ministro Caputo anunció que pedirá "nueva plata" al Fondo Monetario
El ministro de Economía anticipó que este jueves comenzarán las conversaciones para otro desembolso que sería utilizado para la salida del cepo cambiario
11 de junio de 2024
El ministro de Economía, Luis Caputo, atacó a la oposición por los cambios impulsados en la forma jubilatoria que se aprobaron en Diputados, apuntó a los senadores que demoran la sanción de la Ley Bases y confirmó que el Gobierno pedirá “nueva plata” al FMI en el marco del nuevo programa que está negociándose con el organismo.

“Esto es un cambio fundamental que vino para quedarse, por eso las cuentas siguen cerrando y estamos cada vez mejor”, dijo el funcionario. Fue en su presentación en el seminario “El renacer de la libertad en la Argentina y el mundo”, organizado en el Hotel Hilton, donde insistió en los hitos del Gobierno durante el primer semestre de gestión, entre los que destacó el superávit fiscal.

“No subestimen los fundamentals de esta economía. La Argentina fue siempre un país que ignoró eso, donde la economía siempre estuvo supeditada a la política. Esta es la primera vez donde la economía manda sobre la política”, dijo Caputo, al explicar su énfasis sobre el equilibrio fiscal y minimizar el impacto de la demora en la sanción de la ley Bases con respecto a variables como el tipo de cambio paralelo y la brecha cambiaria.

“Obviamente, la política va a meter la cola. La condición (para que haya ruidos) es que la economía esté desestabilizada. Pero ahora, la macro está ordenada y eso simplifica. El ruido no la va a afectar, porque tenemos superávit fiscal, comercial y de cuenta corriente. Y se llegó no por crisis, sino que estamos en una situación sólida porque los argentinos lo decidieron”, insistió Caputo.

Por otra parte, el titular de Economía confirmó que el jueves se reunirá el directorio del FMI para tratar la última revisión del programa del país con el organismo, cuyo acuerdo técnico se selló a mediados de mayo.

De esa reunión depende el desembolso de alrededor de US$800 millones, que podría darse una vez que se confirme la aprobación del board del Fondo.

“Estamos en proceso de la reevaluación del Fondo, que va a ser el 13″, dijo Caputo, quien agregó que “a partir de ahí” su equipo comenzará a “negociar con ellos un nuevo programa”.

No será “algo nuevo” porque, según dijo el ministro, está conversando con el organismo “desde agosto” del año pasado, sin dar mayores detalles. De todas maneras, confirmó que el objetivo del Gobierno es que esa renegociación incluya el desembolso de “nueva plata” para acelerar la salida del cepo.

“Probablemente, va a llevar algo de tiempo y no lo anunciamos ahora porque primero hay que acordarlo con el Fondo. Vamos a tratar que con ese nuevo programa llegue nueva plata”, dijo Caputo, al explicar las “cuatro condiciones” necesarias para poder levantar las restricciones cambiarias.