Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
29 de junio de 2024
Seguinos en
Aseguradoras: se derogó la prohibición del servicio de grúa
Tras el descontento, el Gobierno tomó una decisión sobre la medida que prohibía a las aseguradoras incluir el servicio de grúas
11 de junio de 2024
El Gobierno anunció oficialmente este martes la derogación de la medida que prohibía a las aseguradoras brindar el servicio de grúasa sus asociados, la cual estaba prevista para entrar en vigencia el próximo mes.

A través de la Resolución Sintetizada 269/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial, la Superintendencia de Seguros de la Nación dejó sin efecto la medida que debía entrar en vigencia el 24 de julio próximo.

En los considerandos de la norma, se reincorporan los textos de “las cláusulas “CG-CO 4.1. Gastos de Traslado y Estadía Cláusula de emisión obligatoria” y “CA-CO 15.1. Servicio de Remolques” en el inciso a.1) del Anexo del punto 23.6. del Reglamento General de la Actividad Aseguradora (t.o. Resolución SSN N° 38.708 de fecha 6 de noviembre de 2014, y sus modificatorias y complementarias), conforme su anterior redacción”.
La medida que quedó sin efecto desde este martes es la resolución 217, que tenía el objetivo de desregular el sector, “proteger al ciudadano” y aumentar la competencia. Algunas compañías de seguros ya habían empezado a enviar a sus clientes cartas para notificar los cambios.

Esa norma ahora derogada implicaba, además, que las aseguradoras ya no estuvieran obligadas a cubrir los “desperfectos o problemas mecánicos, de batería, de arranque, eléctricos, pinchaduras, cortaduras y/o reventones de las cámaras o cubiertas o falta de combustible”. Solo tendrían la obligación de cubrir los costos de grúa y auxilio mecánico en los casos de “accidente, incendio y robo y/o hurto”.

De esta manera, el traslado, remolque, asistencia y/o estadía del vehículo incluidos en los contratos de seguros de automotor se aplican en caso de:

Siniestro por daño (accidente)

Incendio

Robo

Hurto

Desperfectos o problemas mecánicos, de batería, de arranque, eléctricos

Pinchaduras

Cortaduras y/o reventones de las cámaras o cubiertas

Falta de combustible

Las zonas consideradas de mayor riesgo tienen que ver con la mayor propensión a que ocurran los siniestros de todo tipo. Es la mayor probabilidad de chocar o que se roben el auto. En función de esto es que las aseguradoras arman sus tarifas basadas en estadísticas e historia de experiencia en siniestros.

En zonas donde la probabilidad de siniestros es mayor, el costo del seguro es más elevado para un mismo vehículo que en otra zona.

Por ejemplo, la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires son más costosos para contratar una póliza en relación con zonas del interior del país o incluso del interior de la provincia de Buenos Aires.

En función de sus necesidades, los usuarios tienen la posibilidad de elegir entre un seguro bien completo, como el Todo Riesgo; uno intermedio, como el Terceros Completo con adicionales; o alguno más básico.