Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
26 de junio de 2024
Seguinos en
El Banco Mundial empeoró las perspectivas con una caída del PBI
Dice que es por el plan de ajuste. Dos meses atrás, el organismo había calculado una baja de 2,8%. Repuntará un 5% en 2025. Dice que la inflación en el país sube el promedio de la región
11 de junio de 2024
El Banco Mundial empeoró las perspectivas de crecimiento de la economía argentina para este año y pronosticó que el PBI del país caerá un 3,5%, más aún de lo que había previsto apenas dos meses atrás, debido a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei.

Sin embargo, mantuvo el pronóstico de que habrá una marcada recuperación el año que viene del 5%.
La entidad que preside Ajay Banga cambió drásticamente su estimación sobre el PBI argentino: en enero había calculado que el país crecería este año 2,7%; en cambio, en abril último difundió una caída del -2,8%, que ahora se profundizó hasta el -3,5%.

En cambio, para 2025 las noticias son buenas, ya que será el país de la región con la mayor recuperación, del 5%, luego de que en enero la entidad multilateral estimara un rebote más leve, del 3,2% para el año próximo.

El Banco Mundial tiene una cartera de créditos de USD 8500 millones con el país; el Gobierno pretende que buena parte de estos dólares pasen de proyectos específicos directamente a las arcas del Tesoro

Pero el país también llama la atención por su alto nivel de inflación, que tira para arriba al resto del subcontinente, porque, según el BM, las otras economías latinoamericanas exhibirán una caída fuerte de la inflación este año, salvo la Argentina.

El informe de “Perspectiva económica mundial”, difundido hoy desde Washington, indicó que “las previsiones de crecimiento para 2024 se han revisado a la baja desde enero, principalmente debido a una marcada rebaja para Argentina, que ahora se prevé que se contraiga este año antes de reanudar el crecimiento el año próximo”.

Al respecto, estimó que “la economía argentina se contraerá notablemente, un 3,5% en 2024, antes de repuntar un 5% en 2025″.