Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
26 de junio de 2024
Seguinos en
Elecciones México: buscan al sucesor de López Obrador
Hay tres candidatos para suceder a López Obrador en México, con uno de ellos picando en punta. Histórica lucha en dos mujeres por primera vez
2 de junio de 2024
Este domingo 2 de junio se celebrara una nueva jornada electoral en México, donde se renovará la presidencia, así como también el Senado, la Cámara de Diputados y los gobiernos locales de nueve Estados.

Para el cargo más importante, hay tres candidatos: Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez.

Tomando como referencia a las encuestas, Claudia Sheinabum de la coalición ''Sigamos Haciendo Historia'' es quien saca ventaja y se quedaría con la presidencia del país norteamericano.

Con 61 y un doctorado en física, asesoró la elaboración del Plan de Acción Climática de Honduras, bajo la dirección del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD), convirtiéndose después en consultora de la ONU para Energía y Desarrollo Sustentable.

Además, coordinó la primera Estrategia Local de Acción Climática de la Ciudad de México y el Inventario de gases de efecto invernadero de la Zona Metropolitana del Valle de México. Posteriormente, formó parte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, que obtuvo en 2007 el Premio Nobel de la Paz.

Le sigue la candidata Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición Fuerza y Corazón por México, quien también tiene 61 años, pero con un perfil distinto al de la favorita: es ingeniera en computación y especializada en robótica y sustentabilidad.

En 1995 creó la Fundación Porvenir, una institución dedicada a apoyar a niños con problemas de desnutrición en zonas indígenas del país; y luego en 2018 fue electa senadora de la República y también fue presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas del Senado.

Por último se encuentra el candidato Jorge Álvarez Máynez del Movimiento Ciudadano, de 38 años, que posee maestrías en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por el Centro de Estudios Carbonel y en Administración Pública y Política Pública por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores del Occidente.

Fue Secretario General de Acuerdos a nivel nacional de 2018 a 2021 en su partido, donde se ha impulsado una agenda innovadora por los derechos humanos, la justicia intergeneracional y en contra de la militarización.

Se desempeñó como Diputado local en Zacatecas de 2010 a 2013 y Diputado Federal por Movimiento Ciudadano de 2015 a 2018 y Coordinador de la Bancada Naranja de 2021 a 2024.