Qué comer para sobrellevar el frío
28 de mayo de 2007
A medida que descienden las temperaturas, hay que elevar las defensas naturales, para hacer frente a las poco severas pero molestas enfermedades del frío para ello uno puede abrigarse por dentro con la buena alimentación y conviene aprovechar una serie de "remedios comestibles".
ALIMENTOS BENEFICIOSOS:
Alimentos fuente de vitamina A: Combate adecuadamente las agresiones del invierno; sustancia que defiende a la piel del frío, evita resequedad del cutis, grietas en los labios e incluso previene la formación de sabañones (manchas rojas en pies y manos, principalmente, debido a mala circulación, la cual se acentúa en climas fríos). Fuente: Vegetales de hojas verde oscura, vegetales de amarillo oscuro (zanahoria, camote, zapallo), frutas amarillas (duraznos, albaricoques, melones), hígado de res mantequilla y yema de huevo.
ALIMENTOS ENERGETICOS:
* Legumbres y potajes (4 veces/ semana): Dos como primer plato y otras dos como ingrediente de primeros platos o bien como guarniciones de los segundos.
*Arroz, pastas y papas (4 a 7 veces/ semana): Por otro lado, al igual que con las legumbres, se aconseja combinarlas preferiblemente con verduras y alimentos de origen animal.
*Chocolate: Es una bebida deliciosa, nutritiva y al alcance de todos. Contiene sustancias con propiedades estimulantes (feniletilamina) y antioxidantes además su grasa no aumenta el colesterol. Por su contenido calórico es buena fuente de energía y causa satisfacción por más tiempo es de fácil absorción y puede ser consumido en bebida o en barra, se deshace en la boca y no se queda adherido a los dientes, por esto es menos probable que se acumule en cavidades, evitando así la aparición de caries.
�Es el mejor saborizante para complementar alimentos como la leche, especialmente en invierno.
Bebidas Calientes (Matés Y Hierbas):
Se consumen por el clima por lo tanto se recomienda elegir los que beneficien tu salud y a la vez te disminuyan el frío del ambiente. Algunos ejemplos:
Café: Bebida estimulante por la cafeína que contiene.
1 cucharita de café instantáneo proporciona 57 mg de cafeína
Los riesgos de ingerir cafeína es cuando los valores van por encima de los 350 a 400 mg/ día en las personas embarazadas, presión alta etc.
Cebada: Es un alimento energético. La cebada contiene carbohidratos y un 10% de proteínas, también es rica en calcio, hierro, magnesio y vitaminas del complejo B. Es uno de los cereales más ricos en fósforo, siendo bueno para el sistema nervioso. Es altamente digerible.
Tiene una acción desintoxicante, cura los malestares y las inflamaciones del aparato digestivo y de las vías urinarias.
Valeriana: Hierba cuyos tallos portan hojas con flores blancas y rojizas. Se toma para trastornos del sistema nervioso como la ansiedad y el insomnio, mejora la calidad del tiempo de sueño.
Cebolla: Comer abundante cantidad de esta verdura cruda o cocinada y usada como descongestionante en los herbolarios, ayuda a aliviar los síntomas del resfriado y eleva la inmunidad.
Té Verde: Usado en la medicina china para reforzar la inmunidad y como tónico general, ha combatido el virus gripal en pruebas de laboratorio y en Asia se emplea para aliviar la fiebre.