Golpeará a la Tierra el 18 de marzo y podría alterar el funcionamiento de los sátelites encargados de dotar a la población de telefonía e internet
Una fuerte tormenta magnética golpeará al planeta el próximo 18 de marzo, pudiendo afectar el funcionamiento de los satélites encargados de abastecer a la población mundial de telefonía, internet, sistemas de posicionamiento global (GPS) y rutas aéreas o marítimas.
Según el informe del Laboratorio de Astronomía Solar de Rayos X del Instituto Físico de la Academia de Ciencias de Rusia, habrá alteraciones geomagnéticas tres días antes de la tormeta, es decir el 14, 16 y 17 de marzo.
Este año fueron registrados dos fenómenos similares, lo que convierte a este suceso en el tercero que va del año. El primero se registró el 15 de enero y el segundo el 19 de febrero, creado por una erupción solar que generó partículas cargadas.
La tormenta magnética se produce por la llegada de viento solar. La estrella expulsa miles de millones de partículas, que alcanzan al planeta en pocos días en forma de viento. El campo magnético de nuestro planeta “amortigua” los efectos de esa llegada para que no haya catástrofes.
Sin embargo, se verán afectadas las telecomunicaciones y se generarán auroras boreales en el cielo.
Según advirtieron los especialistas, las personas más sensibles a estos fenómenos pueden padecer dolores de cabeza, nerviosismo, agotamiento o ansiedad.