Assange será extraditado de Inglaterra a Suecia
La Corte Suprema inglesa autorizó la extradición del fundador de Wikileaks a su país, donde pesa sobre él una denuncia por delitos sexuales. Filtró miles de datos secretos
30 de mayo de 2012
La Corte Suprema británica habilitó hoy la extradición a Suecia del fundador de Wikileaks, Julian Assange, donde tiene un caso abierto por delitos sexuales.
Es un duro revés para el periodista que llegó al máximo tribunal del Reino Unido tras apelar dos fallos similares y que ahora tendrá dos semanas para pedir la reapertura del caso o llevarlo al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
El periodista sueco fue arrestado por Interpol en el Reino Unido en diciembre de 2010 por dos órdenes de captura en Suecia basados en presuntos delitos de violación a una mujer y de acoso sexual a otra.
Assange no estuvo presente en la sala donde el presidente de la Corte, el lord Nicholas Phillips, leyó la decisión que, según aclaró, no es un juicio de valor sobre las acusaciones.
El punto más difícil que tuvo que resolver la Corte es si, como ocurrió en este caso, un fiscal público y no un juez, tiene el derecho de ordenar una extradición.
Por 5 votos a favor y 2 en contra, el tribunal se basó en la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados para hacer una interpretación francesa del Acta de Extradición europea firmada en 2003, que habilita a cualquier “autoridad judicial” a realizar la solicitud.
En ese sentido, Phillips manifestó que consideran al fiscal una “autoridad judicial” y, por lo tanto, dieron luz verde al pedido de Suecia.