ADEPA: �Socavan un pilar central de la democracia�
Así lo advirtió la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas tras el bloqueo que impidió la salida de Clarín. "Los pilares republicanos se han resquebrajado en la Argentina�, alertó. Repudio de la COPPAL y la SIP
28 de marzo de 2011
"Los pilares republicanos se han resquebrajado en la Argentina�, alertó ADEPA, ante el bloqueo que impidió la salida de Clarín, y que generó fuertes reclamos de las entidades que representan a los medios de comunicación de Argentina y de América.
Los responsables del bloqueo �son fuerzas de choque, que trabajan directamente con cierta directiva de las intenciones del Gobierno�, aseguró el director de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Ricardo Trotti. Por eso, �hay una inacción total de parte de la fuerza pública�. Los bloqueos se convirtieron en �un problema periódico y sistemático en la Argentina de los últimos años� y constituyen �una flagrante violación a la libertad de prensa�, dijo Trotti.
Para la Cooperativa de la Provisión de la Prensa Argentina (COOPPAL), �tal condenable actitud desnuda la falta de garantías constitucionales que deben resguardarse en todo Estado de Derecho. No poner un elocuente freno a un hecho tan aberrante como impune deja latente una réplica en cualquier parte de nuestro país�, alertaron Julio Esteban Botta y Sebastián Etchevehere, presidente y vicepresidente de COOPPAL.
También el presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), Daniel Dessein, advirtió que fue �un hecho gravísimo, que está socavando un pilar central de la democracia, como es la libertad de prensa, que es estratégica y toca los intereses de todos los argentinos�.
ADEPA emitió un comunicado, que tituló �¿Y mañana qué?�. La respuesta estaba al final del documento: �Lo que se está vulnerando en nuestro país es la libertad sobre la que se apoyan el resto de las libertades. Ellas suelen apreciarse debidamente cuando se pierden. Hoy se asfixió a la madre de todas ellas. Mañana puede ocurrir lo mismo con todas las demás�.
Ya en septiembre del año pasado, cuando se eligieron las nuevas autoridades de ADEPA, la entidad había emitido el documento más duro de los últimos años, cuando advirtió que el Gobierno �eligió al periodismo como enemigo�. Y unos meses antes, en abril de 2010, ADEPA había señalado que había una �inédita campaña de descalificación del periodismo�.
Pero el documento de ayer fue más allá. Sostuvo que lo sucedido �quedará inscripto en la historia de la democracia como uno de sus días más oscuros en materia de libertad de expresión. El derecho de los ciudadanos a informarse, presupuesto básico del sistema democrático, fue avasallado ante una indiferencia manifiesta y sospechosa del gobierno�.
�La pasividad policial frente al bloqueo que impidió la distribución de los ejemplares del diario Clarín constituye uno de los mayores atentados a la libertad de prensa que se haya registrado desde 1983 a la fecha. El Poder Ejecutivo ha desconocido lo ordenado por la Justicia�.
Para la entidad, fue el �último eslabón de una larga cadena de ataques a la libertad de expresión. En los últimos cien días hubo una escalada de agresiones contra el periodismo independiente y otras manifestaciones contra la libertad de expresión�. Después de denunciar los bloqueos y las amenazas del titular de la CGT, ADEPA señaló que �este conjunto de medidas de acción directa y actos de intimidación tuvo como respuesta oficial el silencio y la inacción. El Gobierno no debe vulnerar la libertad de expresión y tampoco abstenerse de actuar cuando otros la vulneran o hacen uso de la fuerza que tendría que monopolizar el Estado. El último acto de esta lamentable saga enciende una alarma que deberían atender todos los ciudadanos�, concluyó ADEPA.