Se abre la licitación para crear una consultora de audiencia oficialista que mida el rating de la TV de aire y compita con IBOPE. ¿Se viene la Tv pública líder de mediciones?
Este miércoles se abrirán las propuestas de la licitación pública del �Laboratorio de Análisis Social de la Ciudadanía Audiovisual�, que será el organismo oficial que medirá el rating de la TV abierta y de las señales de la TV paga .
Cansados de ver cómo el Canal 7 ocupa el último lugar en el promedio del rating de IBOPE , los funcionarios del Gobierno pondrán la piedra fundamental en su proyecto para crear una nueva medidora de audiencia , que les de mejores cifras.
Hasta ahora, sólo hubo interés de una compañía internacional, que pidió algunas aclaraciones; pero las dos empresas que miden el rating en Argentina, IBOPE y Aresco-Julio Aurelio, anunciaron que no van a participar.
La licitación es para �una solución tecnológica integral�, que incluye la compra de 2.000 people-meters (medidores de audiencia), la realización de una prueba piloto en 30 días y la implementación de todos los dispositivos en 180 días, para que el Laboratorio esté operativo en septiembre.
�Canal 7 es la emisora más perjudicada por las mediciones realizadas por IBOPE� , afirmó hace pocos días Tristán Bauer, presidente de Radio y Televisión Argentina ( RTA ), en el expediente que lleva adelante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), por una denuncia iniciada en 2003 contra IBOPE por América TV.
Y agregó que en enero, �Canal 7, según Aresco, resultó tercero en el promedio de rating de los cinco canales de TV abierta, en tanto que para IBOPE se posicionó en el último lugar�, con una participación de mercado de 16,5% y 5,3%, respectivamente, según cada consultora.
Esa diferencia en las cifras fue la excusa del Gobierno para ir contra la empresa brasileña. Tiene �una posición dominante en el mercado de medición� de audiencia, dijo Bauer.
En realidad, ambas empresas utilizan diferentes metodologías para medir el rating.
IBOPE mide todos los horarios de los canales de TV abierta y señales de TV paga, con 2.450 people meters en 1.300 hogares de Buenos Aires, Mendoza y Rosario, donde participan 4.600 personas de la muestra; junto a 3.600 cuadernillos para TV en otras ciudades del interior del país, como Tucumán, Mar del Plata, Bahía Blanca, Santa Fe, Paraná y Alto Valle.
Desde hace más de 10 años que es auditada diariamente, en forma sistemática e ininterrumpida por la Cámara de Control de Medición de Audiencia , organización integrada por medios, agencias y anunciantes.
Aresco mide sólo el prime time , de 8 a 12 de la noche, con una encuesta de 3.200 llamados telefónicos diarios, más algunos horarios especiales que piden sus clientes ( Canal 7 y productoras), en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Esta consultora apoya la iniciativa del Gobierno, para generarle competencia oficial a IBOPE , con los people meters . �Ambas metodologías son complementarias y tienen márgenes de error estadístico.
El expediente que lleva adelante la CNDC fue iniciado por América TV en 2003, contra IBOPE , por filtración de datos, así como por la falta de seguridad y transparencia en la información brindada.
América TV e IBOPE ya resolvieron el caso entre ambas partes. Pero esa denuncia se reactivó en la CNDC, que depende del Ministerio de Economía, y es la base sobre la que se asienta el proyecto oficial.