Más protestas en el Indec por un nuevo despido injustificado
�Me están persiguiendo gremial y políticamente", denunció un despedido del organismo ultraoficialista. "Es un intento de instalar temor", denunció
3 de marzo de 2011
�Me están persiguiendo gremial y políticamente: por militar en ATE y por mostrar que los datos provisionales del censo tenían muchas inconsistencias�, denunció Facundo Lahitte entre carpas, parlantes y banderas, en el acampe frente al INDEC del que fue echado el 17 de febrero. Con esta medida, los delegados de ATE buscan que el ministro Amado Boudou �se haga cargo� de este despido y de los de otros técnicos, y que se incorpore a los trabajadores a planta permanente.
El acampe comenzó con un acto a las 14, al que asistieron el titular de la CTA, Pablo Micheli; el diputado de Proyecto Sur Eduardo Macaluse, la dirigente del MST Vilma Ripoll y el del PST Cristian Castillo, y al que adhirieron la FUBA y otros partidos de izquierda. Al lugar llegaron patrulleros y gran cantidad de policías que, según un comunicado de la Junta Interna de Delegados de ATE-Indec, fue �otro modo de presionar para disolver la protesta�.
A las 18, la Junta, en vista de que Boudou seguía �dilatando la resolución del conflicto�, decidió seguir acampando hasta hoy a las 11, para sumarse más tarde a una protesta de los trabajadores del Colón, y luego a la marcha de la CTA en reclamo de su personería gremial.
�No queremos dejar pasar este despido, porque es un intento de instalar temor en los compañeros y así tener el control total del sector que trabaja en el censo�, remarcó el técnico cesanteado.
Emilio Salgado, de la Junta Interna de ATE-Indec. Y denunció �el doble discurso del Gobierno, que dice que hay menos trabajo en negro, y después no incorpora a planta a sus trabajadores�.