Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
8 de abril de 2025
Seguinos en
�Adiós y gracias señora Kirchner�
Lo dijo el senador Ernesto Sanz al lanzarse como candidato presidencial para la interna de la UCR del 30 de abril. Criticó el manejo del gobierno
3 de marzo de 2011
�Se repite tanto que no soy conocido... Buenas tardes, soy Ernesto Sanz y quiero ser presidente de la República�.

Fue su lanzamiento formal, en el Gran Rex, con unas 3.500 personas con globos rojos y pequeñas banderas argentinas.

�Ganar y gobernar�, fue la consigna repetida desde el escenario y en diferentes lugares del teatro, y funcionó como ejes de su discurso.

En el primer caso, con fuertes críticas a Ricardo Alfonsín �su rival en la interna anticipada del 30 de abril� y a Cristina Kirchner. También buscó mostrarse como el �presidente radical que gobernará todos y cada uno de los días de su mandato�.

Antes del comienzo, en un video proyectado con los referentes históricos del partido, el más aplaudido por el público fue Raúl Alfonsín. Sanz dedicó la primera parte de su discurso a su adversario en la interna. �Yo sólo me llamo Sanz. Tengo un pasado, pero no me alimento de él. Yrigoyen, Perón, Alfonsín y Kirchner ya no están. Yo no voy a pedir el voto de la nostalgia, sino el de la esperanza�, le asestó.

También procuró diferenciarse en la imagen: acalorado, mantuvo su saco azul y se secó permanentemente la transpiración con un pañuelo. El objetivo, según su equipo de campaña, fue marcar un contraste con el �aspecto descuidado� de Alfonsín.

�Este gobierno ya no da para más. Ha llegado el momento de que el pueblo argentino, con toda serenidad pero con firmeza, diga en las urnas: �Gracias y adiós, señora Kirchner��, arrancó sus fuertes cuestionamientos a la Presidenta.

�El que siembra el miedo no quiere el progreso, quiere el poder�, le endilgó. Y hubo más: �Este gobierno financió su campaña con dinero sucio. Señora Presidenta, no tiene autoridad moral para hablar de seguridad�.

Precisamente la inseguridad fue el tema al que le dedicó más tiempo. Luego habló de la inflación (�me comprometo a llevarla a un dígito�), la educación y las relaciones internacionales, en todos los casos con críticas al kirchnerismo: �Voy a cuidar las relaciones con los países vecinos, pero no para los negociados de los amigos del poder�. Fue, también en parte, una estrategia para la interna: lo acusan a Alfonsín de ser �elogioso� con el Gobierno.

Sobre el escenario, a cada costado, lo acompañaron dos grupos de dirigentes �sub 45�. En la primera fila lo escucharon Rodolfo Terragno, Federico Storani, Jesús Rodríguez, algunos legisladores nacionales y dirigentes del interior. A pocos metros de distancia se sentaron dos precandidatos radicales a la jefatura del Gobierno de la Ciudad, Silvana Giudice y Facundo Suárez Lastra.

Con banderas y bombos, militantes de la Juventud Radical y la Franja Morada entonaron desde el segundo piso el clásico �Volveremos a ser gobierno como en el 83� y un cántico actual para la interna: �No voy con Cobos ni Alfonsín, voy con Ernesto que se anima a debatir�, en referencia al desafío por el momento esquivado por su rival de abril.