Los "agrodólares" son el verdadero impulsor de la construcción. La mayor parte de las viviendas que se venden en la Ciudad las compran productores agropecuarios
A pesar de las diatribas kirchneristas contra el sector agropecuario, el campo se está quedando con gran parte de las propiedades en la Ciudad de Buenos Aires, gracias a los "agrodólares" y a que no existe un plan de créditos para la vivienda accesible para los trabajadores de clase media.
La actividad de la construcción crecerá este año cerca de 4 por ciento con respecto a 2010, dado que �son pocas las alternativas de inversión y los ladrillos son un tradicional refugio de valor para los argentinos�, estimó un informe de la consultora Ecolatina.
�Tras la recuperación, en 2011 se vislumbra un contexto favorable para la construcción. Aunque no debe esperarse un ritmo de incremento similar al registrado antes de la crisis financiera internacional�, evaluó.
El informe sostuvo que tras dos años complejos para la construcción -estancamiento en 2008 y caída en 2009- la actividad del sector �creció fuerte el año pasado�, y atribuyó la recuperación �al crecimiento de la economía, a la menor fuga de capitales y a la suba de los ingresos de la agroindustria (mayor cosecha y precios) �.
�Todo ello en un contexto inflacionario con escasas alternativas rentables de inversión�, analizaron los economistas de la consultora. En la actualidad, la rentabilidad de los plazos fijos es de aproximadamente un tercio de la �inflación real�. Sin embargo, en Ecolatina destacaron que �preocupa que los permisos de edificación hayan vuelto a caer: diversas obras y refacciones iniciadas impulsaron la actividad en 2010, pero tarde o temprano se necesita la concreción de nuevos proyectos�.
�En la medida que los ingresos y la disponibilidad de recursos aumenten -especialmente los agroindustriales- y caiga la incertidumbre, habrá mayores excedentes disponibles para invertir en la construcción�, planteó. Al respecto, prevé que el saldo de la agroindustria aumente 5.000 millones de dólares en 2011 , por el alza de las commodities. �Su impacto sobre la construcción puede morigerarse, pues la salida de capitales suele aumentar en años electorales�, advirtió.