Lo informó el INDEC y superó hasta los pronósticos más agoreros de quienes cuestionan los índice oficiales. Para las consultoras privadas, los precios aumentaron 2 %
Para el INDEC, en enero los precios sólo subieron un 0,7% respecto de diciembre pasado.
Todas las consultoras privadas sostuvieron que, en el mismo período, los aumentos rozaron el 2%.
De acuerdo con el informe de Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, lo que menos subió en el primer mes del año fueron los alimentos y bebidas.
De acuerdo con la medición oficial se encarecieron un 0,2%. Otras fuentes (por ejemplo Adelco y Coto.digital) arrojan que desde diciembre hubo frutas y verduras que registraron aumentos de casi el 76% en el caso de la lechuga y del 34% para el tomate.
La primera medición de precios que hace el cuestionado INDEC en 2011 se conoció días después de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner saliera a defender la creativa teoría sobre la �dispersión de precios� que había lanzado el ministro de Economía, Amado Boudou, para evitar hablar de inflación.
�Pese a que a algunos les moleste el término que utilizó nuestro ministro de Economía, hay dispersión, muchísima dispersión y aprovechamiento también de estas situaciones�, sostuvo la Presidenta. Fue en acto en Casa de Gobierno, el miércoles, cuando también anunció el plan �milanesas para todos�, un programa que ofrece, en el Mercado Central, un kilo de milanesas rebozadas a 21 pesos el kilo.
Ni la Presidenta ni Bouodu se refirieron a la suba de precios que calculó el INDEC para todo el 2010 y que fue de 10,9%. Un indicador que las consultoras privadas dicen que es hasta dos veces mayor. Esa brecha se repitió en enero, cuando el INDEC calculó un IPC de 0,7%.
De acuerdo con la consultora que comanda Graciela Bevacqua, en enero los precios aumentaron un 2,1% respecto de diciembre y un 24,9% en los últimos 12 meses. Lo que disparó los precios en el primer mes de este año fueron los alimentos y bebidas, que subieron un 2,7%, igual porcentaje que la atención médica. De todos modos lo que más subió fue el rubro de esparcimiento que se encareció un 6,5%. Lo único que bajó en enero fue la indumentaria.
El economista jefe de la consultora Finsorport, Jorge Todesca, calculó que el aumento de precios en enero osciló entre 1,7 y 1,9% �por subas en los productos frescos alimenticios y también en los servicios privados, como las prepagas".
Todesca estimó que los alimentos treparon 1,8% y las mayores subas se verificaron en verduras, frutas y bebidas alcohólicas.
La economista Milagros Gismondi, del Centro de Estudios de Orlando Ferreres, indicó que la inflación de enero fue del 1,9%, lo que refleja una "aceleración" con respecto a diciembre que adjudicó a cuestiones estacionales. Explicó que los precios en el primer mes del año fueron impulsados por un alza del 5% en los servicios vinculados al turismo y de un 2,9% en alimentos.