La �brujita� es parte grande la historia de Estudiantes. Baluarte de esta etapa triunfal en el club. Debutó en 1994 y regresó al club en 2006. Capitán, líder y figura
De la redacción de Asteriscos.TvUn día volvió, allá por 2006 con la ilusión de terminar su extensa carrera de futbolista en el club de sus amores, y ese día Juan Sebastian Verón comenzó a escribir una página épica en el club de La Plata.
El propio Verón jamás pensó en extender su fin de carrera a cinco años y en ese transitar le devolvió como líder natural de nuevas hazañas que se concretaron en tres títulos, el soñado de la Copa Libertadores 2009 y alcanzar también tres finales más (Copa Sudamericana, Recopa y Copa Mundial de clubes).
El hijo de la mítica �Bruja� Verón , estrella de los títulos de la etapa de oro de los sesenta, ya venía de ganar múltiples títulos en Europa en varios equipos y en su deseo de volver a engrandecer la historia del club de sus amores, encabó esta etapa que le permiitió ser campeón luego de 23 años sin logros.
El volante había debutado en el �Pincha� el 24 de abril de 1994 ante Mandiyú, el año que el �Pincha� descendió a la B nacional, y se hizo cargo con 19 años del gran regreso a primera.
Inmediatamente paso a Boca donde jugó con Diego Maradona y luego emigró a Italia y las puertas de Europa se abrieron de par en par.
El regreso esperado fue además soñado y llevó con cinco entrenadores distintos (Simeone, Sensini, Burruchaga, Astrada y Sabella) como capitán al albirrojo a los primeros planos a nivel nacional e internacional.
Con 35 años fue llamado al seleccionado nacional y viajó al mundial de Sudáfrica 2010 donde llegó con muchas ilusiones y se fue con una decepción mayor.
El desquite llegó cinco meses después cuando con el �Pincha� de su vida logró un nuevo título. La herencia cumple con el adn de la victoria y la gloria.
¿Es su último título o tiene más hambre de hazañas?