Lo dijo Slim, el dueño de Telmex y de Claro en la Argentina. Se mostró muy optimista sobre el futuro de Chile, Argentina, Brasil y México, y dijo que en 10 años serán desarrollados
El empresario mexicano Carlos Slim, presidente del Grupo CARSO, vaticinó hoy que países como �Chile, Argentina, Colombia, Brasil y México� están �muy cerca� de �romper la barrera del subdesarrollo�, que podría desaparecer �en los próximos diez años o quince", y sorprendió al proponer que la edad jubilatoria se suba a los 75 años, cuando en países como la Argentina es de 65 para los hombres.
Slim manifestó que �es indispensable que se aumente la edad de jubilación. En la ciudad agrícola se empezaba a trabajar a los seis u ocho años, en la industrial desde los 16, ahora a los 25, porque se tiene que tener una carrera, cierta preparación. La edad de jubilación debe ser los 75 años. Será porque ya tengo 70 y ando bien. Pero creo que debe ser mucho mayor, porque no es sostenible�.
�Eso ayuda a que los países europeos, que no están teniendo crecimiento de población, mantengan activos a los mayores y con eso puedan resolver los problemas de esa falta de población. Ya no se trata de hacer esfuerzo físico, es conocimiento y experiencia, así que no hay un problema de seguir trabajando. Puede haber un gobierno benefactor, pero racionalmente. No jubilar a los 50 ó 60, sino a los 75�, indicó.
Al participar de una Jornada sobre �Crisis Mundial, antes, ahora y después� organizada por la Cámara de Comercio Argentino-Uruguaya, la Fundación Círculo de Montevideo y el Consejo Interamericano de Comercio y Producción en el hotel porteño Alvear, Slim aseguró: �No creo que seamos improductivos en Latinoamérica".
Creo que falta organización, dejar de hacer las cosas igual, innovación. Las oportunidades que tiene Latinoamérica, hoy más que nunca, son enormes�.
�Nuestros países están saneados macro-económicamente, los estados no tienen déficit importantes. Hemos aprendido a manejar nuestra estabilidad macro-económica, tenemos instituciones financieras muy sanas y poco uso del crédito, lo cual es un potencial; tenemos rezagos en la infraestructura, lo cual es potencial�, afirmó el empresario azteca, quien disertó junto al presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Uruguaya, Juan Carlos López Mena, y el presidente del Consejo Interamericano de Comercio y producción, Arturo Llavallol.
Para Slim, �el potencial de América Latina es muy grande. Cuando los países pasan de diez mil o doce mil dólares per cápita, rompen la barrera del subdesarrollo. En América Latina ya estamos muy cerca. Creo que el primero que la va a romper es Chile. En los próximos diez años, quince, muchos de nuestros países �primero Chile y después Argentina, Colombia, Brasil y México- se incorporarán al desarrollo �.
�Crecer al 5 por ciento es lo mínimo que podemos crecer, sobre todo ahora que los términos de intercambio de los bienes primarios están mejorando, y creo que va a ser una cosa permanente.
Conforme la gente salga de la pobreza y del autoconsumo en China, India, América Latina, África, van a demandar esos bienes primarios�, agregó.