Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
9 de abril de 2025
Seguinos en
Gobierno desvinculó a Duhalde de la muerte de Ferreyra
Tras versiones K que vinculaban a Duhalde con la masacre de Barracas, el jefe de Gabinete dijo: "No pienso que esté detrás; no tengo nada para decir semejante cosa"
21 de octubre de 2010
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, desestimó hoy la acusación contra el ex presidente Eduardo Duhalde -difundida por medios oficialistas encabezados por la agencia Télam- de haber coordinado el ataque a los militantes del Partido Obrero tras una supuesta reunión con José Pedraza, de la Unión Ferroviaria.

"No dije eso en ningún momento. Yo no lo pienso y no tengo por qué decir semejante cosa", aclaró el funcionario.

Sobre la investigación, dijo que "no se puede ser contemplativo en esto. A mí me cuesta creer que alguien salga de su casa con un arma para agredir a otra persona solamente porque sabe que va a haber una discusión entre una parte y otra, me cuesta creer que alguien haga eso".

"Lo que temo, y esto lo digo con conocimiento de causa, es que a veces esas cosas sean fruto de, como se dice vulgarmente, la manija de algunos", señaló Fernández.

El jefe de Gabinete se preguntó, además, "quiénes son los que provocaron e incentivaron a determinadas personas a tomar un arma e irse a una discusión de estas características".

Consultado sobre por qué la Policía Federal no estaba presente en el lugar, cuando ocurrieron los hechos, ensayó una teoría: �No estaba cortada la vía, no había ninguna razón para que estuviera la policía. Es como si usted me dijera en este momento �hay un conflicto en Caballito, por qué no está la policía�".

"En este momento no había una cosa que indicara que tenía que estar en un conflicto en Caballito. En esto pasa exactamente lo mismo�, dijo el jefe de ministros.

Según su reconstrucción de los hechos, esto ocurrió �entre el Riachuelo, Puente Bosch e Hipólito Irigoyen donde no hay posibilidad de acceder con móviles de ningún manera ni tampoco que la policía pueda acceder porque si uno tiene que seguir a la gente lo primero que van a decir es que está provocando para generar algún disturbio o cosa por el estilo.

Con lo cual, cuando se separan los grupos y no hay enfrentamiento y uno de los grupos se va por la vía la policía lo que hace es lo propio y es volver al lugar donde tiene que estar�.