Los senadores aprobaron la norma que protege el agua, regula la actividad minera y declara a la zona periglacial como bienes de carácter público
El Senado de la Nación convirtió en ley esta madrugada el proyecto que regula la actividad minera y busca preservar los glaciares y la zona de sus alrededores, en una sesión que comenzó a las 20 de ayer y terminó a las 4.30 de hoy.
Con 35 votos afirmativos, 33 negativos y una abstención, la Cámara alta aprobó las modificaciones que Diputados había introducido al texto original, en octubre pasado, y que resulta, según los entendidos, más preciso que el salido del Senado.
El proyecto finamente aprobado es el que consensuaron Miguel Bonasso, diputado nacional por Dialogo por Buenos Aires, y Daniel Filmus, senador de Alianza Frente para la Victoria.
El que no logró la aprobación fue el surgido en el Senado el año pasado, y que los senadores representantes de las provincias mineras pretendían que se votara. Este, a diferencia del votado, y según los especialistas, no tiene definiciones precisas.
La ley votada denomina a los glaciares y la zona periglacial como bienes de carácter público y estipula mecanismos con el fin de preservarlos como reservas de agua dulce y para la utilización de la agricultura.
La discusión generada en torno a la nueva reglamentación cruzó transversalmente las distintas bancadas, generando disidencias en cada una de ellas según el proyecto y las visiones que se defendían.
Así, mientras Filmus aseguró durante el debate que �la Argentina puede estar tranquila de que vamos a tener una ley de protección de glaciares�; el senador por San Juan del Frente para la Victoria Cesar Gioja la rechazó porque �la minería genera puestos de trabajo�.