Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
8 de abril de 2025
Seguinos en
Solanas: �Cartas del hermano e hija de Graiver no dejan dudas�
Para el diputado, el informe del Gobierno sobre Papel Prensa �es un mamarracho y un papelón�. Reveló que, hace años, el fiscal que investigó el caso había negado ilícitos
26 de agosto de 2010
El líder de Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas, calificó como "lamentable y patético, y un auténtico bluff" el acto presidencial de presentación del informe oficial sobre Papel Prensa, porque desde el Gobierno habían generado expectativa en que iban a hacer alguna revelación �extraordinaria y monstruosa�, cosa que no sucedió.

Solanas, uno de los dirigentes más votados en las últimas elecciones, consideró que emparentar y �tomar el calvario de la familia Graiver con una investigación hecha por el desprestigiado y provocador funcionario Guillermo Moreno�, resulta �un mamarracho�.

El diputado recordó que el ex presidente Raúl Alfonsín indemnizó a toda la familia Graiver y que el caso lo investigó el ex fiscal de Investigaciones Administrativas, Ricardo Molinas.

�Yo con Molinas lo conversé y Ricardo a mí me dijo: sobre Papel Prensa, ahí no hubo ilícitos y está en su investigación�, aseguró Solanas a Clarin.com.

Y afirmó: �Las cartas del hermano y la carta de la hija creo que no dejan dudas�, en referencia a las manifestaciones de Isidoro y María Sol Graiver.

Solanas insistió en criticar la participación fundamental de Moreno en la redacción del informe oficial sobre Papel Prensa, a quien definió como �el funcionario que pudo idear y materializar con actos patoteriles la falsificación de las estadísticas�, lo que pone al Gobierno �más cerca del delito que de la Justicia�, sentenció.

�Yo no tengo por qué creerles ni una palabra�, dijo el líder de Proyecto Sur en referencia a las acciones de la administración nacional sobre el caso Papel Prensa.

Denunció que el Gobierno está "interesadísimo en promover el interés público en el papel. Y me parece bien, siempre y cuando haya un control parlamentario para evitar las manipulaciones�.

Como titular de la comisión de Energía, Solanas impulsó que la garrafa sea declarada un �servicio público�, pero aclaró que se lo patearon para adelante, al enviar el proyecto a más comisiones.

Por eso, se preguntó: �¿Por qué el Gobierno no declara también de interés o como servicio público a la garrafa o a la telefonía celular?�.

Según Solanas, �el pobre no puede pagar un abono de celular y usa tarjetas, y el que tiene gas en garrafas paga 40 ó 50 veces más que el que tiene gas a red�.