La santafesina Roxana Latorre defendió su postura al proyecto opositor y sostuvo: �Jamás vi un Parlamento que pretenda manejar recursos de un gobierno nacional�
La senadora santafesina Roxana Latorre reiteró hoy su oposición al proyecto opositor para fijar el 82% móvil en las jubilaciones y dijo que durante sus años como legisladora "jamás" observó un Congreso como éste que �pretenda manejar los recursos de un gobierno nacional�.
�He sido legisladora durante muchos gobiernos de distintos signos políticos y sinceramente jamás vi una actitud por parte de un Parlamento que pretenda manejar los recursos de un gobierno nacional en un momento en el que claramente el país está despegando�, dijo la senadora en declaraciones a FM Milenium.
Si bien consideró que �hay que seguir subiendo las jubilaciones�, Latorre afirmó que �no podemos dejar de ver que el 90% de la población de tercera edad tiene algún tipo de beneficio de cobertura de seguridad social y que estamos en la tasa más alta de cobertura de América Latina�.
�Seguramente hay que seguir poniendo plata en el bolsillo de los que menos ingresos tienen, pero me parece que hay que ver la globalidad de todo lo que está sucediendo�, indicó la legisladora santafesina, ex compañera de bloque de Carlos Reutemann.
Dijo asimismo que el jefe de la bancada de senadores radicales, Gerardo Morales, �sabía hace mucho� de su oposición al proyecto y agregó: �entiendo la posición de un radical o un socialista, que siempre fueron oposición y ahora están construyendo para el 2011�.
Al ser consultada sobre las acusaciones de diputados opositores sobre el cambio de voto de algunos legisladores para obtener beneficios económicos, Latorre dijo que se trata de �una infamia� y que las denuncias deben provenir de �legisladores que deben tener algún antecedente de haber votado en función de prebendas y no de convicciones�.
Por último, sobre su posición en el Senado, Latorre dijo que seguirá �mirando proyecto por proyecto� y añadió que le dará "explicaciones nada más que a la ciudadanía a través del voto" en el Congreso.
�Se avecinan, no sólo una ley, sino en el temario del segundo cuatrimestre de la tarea parlamentaria una serie de proyectos que apuntan ineludiblemente a reforzar los recursos del gobierno nacional�, consideró.