A un año de la "estatización" del deporte, aún no recuperó ni un 10% a través de la publicidad. Denuncian que se convirtió "en un instrumento de propaganda oficialista"
En sólo 10 meses del "Fútbol para Todos", el Poder Ejecutivo ya destinó más de $ 600 millones y no recuperó ni un 10% de eso: la publicidad privada y otros ingresos rondan los $ 55 millones �brutos�, en tanto que son solo 30 millones netos. De esta manera la realidad contradice al Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien había afirmado que �el producto fútbol tiene que producir tanto beneficio que no debe costarle ni un centavo al Estado�. Sin embargo, según informó Clarín, por cada hogar en el que hay un televisor que sintoniza el fútbol �gratis�, el Estado desembolsa $ 240 mensuales.
"El fútbol se convirtió en un instrumento de propaganda oficialista. Está totalmente a contramano de lo que se hace con el deporte en el resto del mundo�, denunció el consultor de marketing deportivo Gerardo Molina. En cuanto a la publicidad privada solo quedó Iveco, anunciante principal del torneo. Uno de los especialistas en sportbusiness del país que prefirió mantener el anonimato fue directo: �Un amigo del Gobierno me dijo que no era bueno para mi compañía que saliera en los medios�.
Los clubes nucleados en la AFA rompieron el contrato con Torneos y Competencias (de $ 300 millones al año), porque el Estado se ofrecía a pagarle el doble: $ 600 millones. Desde aquel día los clubes ya cobraron 10 cuotas de $ 45,45 millones ($ 454 millones) y un adelanto de $ 100 millones.
El Apertura 2009 promedió los 9 puntos de rating, mientras que el Clausura bajó a los 7. La ecuación es simple: cada punto de rating equivale a 31.474 hogares, durante el último año, el �Fútbol para todos� fue visto por 250.000 hogares. A los gastos por derechos hay que añadirles los de transmisión ($ 30 millones en 2009 y otros $ 22 millones por la mitad de 2010). En cifras, esto representa $ 240 por cada hogar en que se enciende la tevé para ver fútbol.